Folclore

Carratraca encenderá 25.000 velas y antorchas en su VI Encuentro Embrujo Andalusí

El municipio pretende mostrar las tradiciones de Al-Ándalus al rememorar las diferentes culturas que convivieron en esa zona

P. D. A.

El municipio malagueño de Carratraca  se iluminará con más de 25.000 velas y antorchas para celebrar el VI Encuentro Embrujo Andalusí, fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y que cumple este año su vigésima edición.

La celebración será los próximos días 9, 10 y 11 de septiembre y en ella no faltarán música, danza y flamenco con el fin dar a conocer el legado cultural andalusí .

El encargado de inaugurar la ceremonia será Francisco Javier Domínguez Bandera , hermano del popular actor Antonio Banderas, que dará el pregón el viernes 9 a las 21:00 horas en la plaza de la Constitución del municipio.

Así lo detalló este martes la alcaldesa de Carratraca, Paqui Jiménez, junto a la diputada de Economía, Hacienda y Relaciones Institucionales, María Francisca Caracuel, quien explicó que se trata de un acto «pequeño pero importante». «Si al propio encanto que ya tiene el pueblo de Carratraca, se le une un espectáculo de esta naturaleza, es motivo más que sobrado para invitar a todos los malagueños y visitantes, ya que la diversión, el atractivo y el ocio están garantizados», agregó.

Jiménez declaró que esperan con los brazos abiertos «a todo aquel visitante que quiera llegarse, ya que estamos muy cerca de todo, a unos 35 minutos de la capital» y que ya sólo queda « esperar la máxima afluencia de público para que todo sea un éxito».

Con esta fiesta, que comenzó llamándose Luna Mora, Carratraca realiza un viaje al pasado que pretende mostrar las tradiciones de Al-Ándalus al rememorar las diferentes culturas que convivieron en esa zona durante el medievo. En sus calles se recrea un zoco medieval para la ocasión, donde los visitantes pueden disfrutar de las diversas actividades que se desarrollan en él, como pasacalles, diversos talleres y oficios artesanos, entre otras.

Desde su primera edición, esta celebración apuesta por la difusión de las raíces andaluzas a través del arte, la gastronomía y, cómo no, la música . Por ello, los conciertos desarrollados en la centenaria plaza de toros bajo el nombre «Noches Mágicas Andalusíes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación