Turismo
El Caminito del Rey también se apunta a la «desescalada»: el sendero malagueño reabrirá el 12 de junio
La senda sobre el Desfiladero de los Gaitanes ha sido visitada por 1,5 millones de personas en los cinco años de vida
El Caminito del Rey es un estrecho sendero de madera entre las paredes de roca del Desfiladero de los Gaitanes en los términos municipales de Álora, Ardales y Antequera (Málaga). Elevado sobre un cañón excavado por el río Guadalhorce, está cerrado por la crisis sanitaria del coronavirus desde el pasado 14 de marzo. Este pasado martes la Diputación de Málaga anunció su fecha de reapertura, que será el 12 de junio . Lógicamente, con todas las medidas a las que obliga la «nueva normalidad»: sólo podrán entrar cada día 550 personas y los días de recorrido se limitan al fin de semana, de viernes a domingo.
Una gran noticia para su entorno, que desde que se inauguró la rehabilitación del sendero no ha hecho sino ganar en dinamismo socioeconómico. El pasado mes de abril, el Caminito, que ahora pugna por ser reconocido por la Unesco , cumplía cinco años desde que fue reabierto.Durante este tiempo ha visto pasar a 1,5 millones de turistas , que se traducen en 1.100 personas diarias, casi 300.000 anualmente con un impacto económico en cinco años que se va por encima de los 100 millones de euros.
Volumen donde se incluyen visitas ilustres como los jeques saudíes que veranean en Marbella, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy o el actor Antonio Banderas. Hay una nutrida nómina de personajes que se han acercado a conocer esta joya natural . Sobre todo, los que están ligados a la provincia Málaga, como las cantantes Vanesa Martín o Nuria Fergó, los actores Pepón Nieto o Amaia Salamanca, políticos históricos como José Bono, el futbolista Carlos Marchena o el baloncestista Berni Rodríguez.
Todos han pasado por los puentes que unen los acantilados que sobrevuelan los tres pantanos del Guadalhorce por el norte y el de El Chorro por el sur, entre pinos, encinas y eucaliptos que se mezclan con sabinas, enebros, palmitos, retamas y jaras o con álamos y sauces en las riberas. Según el estudio realizado en febrero de este año por Turismo y Planificación de la Costa del Sol, el 76 por ciento de los visitantes en estos cinco años son residentes en la provincia de Málaga y el 24 por ciento se aloja en la cercanía del Caminito del Rey.
Dicho estudio también estima que dos quintas partes de los visitantes son andaluces, llegando a un 15 por ciento los que son de fuera de la provincia de Málaga . Los que más se aventuran a conocer la experiencia son de Granada, Sevilla y Cádiz. Los turistas nacionales no andaluces, también proceden de zonas emisoras de visitantes con segunda residencia en la Costa del Sol. De este modo, Madrid está a la cabeza.
Los extranjeros suponen uno de cada tres visitantes, que por nacionalidades son las mismas que representan un mayor número de residentes o turistas foráneos en la Costa del Sol. Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido son los cuatro países que más aportan . Cabe resaltar la importancia de los visitantes procedentes de Italia, Polonia, Bélgica, Dinamarca, Canadá y Portugal. Así cómo los procedentes de Noruega y Suecia.
Datos de cinco años de un sueño cumplido, que ideó la recuperación de un pequeño camino de madera creado por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro , propietaria de los Saltos del Gaitanejo y del Chorro, para que los operarios accedieran a ambos para mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia a partir de 1905.
El camino comenzaba junto a las vías del ferrocarril y recorría el desfiladero de los Gaitanes. Las visitas a la zona se hicieron frecuentes mientras estaba el embalse en construcción entre 1914 y 1921, cuando el Rey Alfonso XIII presidió la inauguración de los embalses Guadalhorce-Guadalteba , cruzando para ello ese camino de madera, que pasó a llamarse Caminito del Rey por sus dimensiones y la visita del monarca.
La reconstrucción comenzó en enero de 2009 con la adjudicación de la redacción del proyecto. Las obras arrancaron en 2014 auspiciadas por la Diputación de Málaga. Finalmente, el camino rehabilitado se abrió al público el 28 de abril de 2015 .
Noticias relacionadas