El Caminito del Rey: un filón económico

Un año después de la rehabilitación de este conocido paraje malagueño, los negocios de la zona incrementan sus ingresos y crece la contratación

Excursionistas caminando por las vertiginosas pasarelas que se han rehabilitado AFP PHOTO/ JORGE GUERRERO

P.D.A.

Además de la recuperación de un paraje natural que llama la atención en todo el mundo por su vertiginosa espectacularidad, el Caminito del Rey , ubicado en el interior de la provincia malagueña, se ha convertido en un revulsivo económico para una zona que ha encontrado en el turismo de naturaleza y aventura una actividad revitalizante.

Los 16 millones de euros gastados -principalmente- por los 304.000 visitantes que desde el 28 de marzo de 2015 han recorrido este espacio han generado un impacto estimado de 40. Y todo ello, tras una inversión inicial de la Diputación Provincial de 5,5 millones de euros, que hasta 2017 se incrementará en 7,2 con el objetivo de ofrecer nuevos atractivos: como una cascada, un túnel que desembocará a un mirador o un centro de recepción del visitante. Un ejemplo de cómo el dinero público puede ayudar a revitalizar la economía de una zona.

Estos datos millonarios son consecuencia de un perfil de turista con un nivel de gasto óptimo. Según un estudio realizado por la sociedad Turismo Costa del Sol , el consumo medio del visitante del paraje es de 42,6 euros diarios. Este dato se incrementa un 10 por ciento en el caso de las personas que pernoctan en la zona.

Miguel Ángel González ha comprobado perfectamente el resurgir económico de la comarca. Propietario del hotel Boutique Posada del Conde, abierto desde hace 16 años en el municipio de Ardales, reconoce que «lo hemos pasado bastante». Ha pasado de «sortear dos órdenes de desahucio» a incrementar la facturación un 30 por ciento.

Miguel Ángel González, propietario del Hotel Boutique Posada Francis Silva

Tras unos años «muy duros» , las perspectivas son ahora halagüeñas y son muchos los touroperadores y agencias con las que se están sellando alianzas de colaboración.

«Invertimos hace mucho tiempo, pero no ha sido hasta la rehabilitación del Caminito, cuando está comenzando a dar sus frutos», afirmó el empresario hotelero, que confesó que se ha producido un « vuelco importantísimo para el desarrollo de la zona ».

Las imágenes de extranjeros arrastrando sus trolli ya no son una excepción en una comarca donde la agricultura -es rica en cultivo de almendras y aceitunas-, además del a principal actividad económica, era un aliciente para los visitantes.

Carlos Gómez, responsable del complejo Finca Rocabella , ubicado en la zona de Las Angosturas de Álora , reconoce que no le ha sorprendido el éxito del Caminito, pues «hace años, cuando la Diputación reunió a los empresarios de la zona para preguntarnos que infraestructura acometer para revitalizar la comarca, lo tuvimos claro».

Para este estudiante de Derecho que sigue los pasos que iniciaron sus familiares hace dos décadas, el paraje debe ser como una «bomba» que ilumine las «numerosas» potencialidades de la zona: «como el yacimiento de Bobastro , una joya que estaba enterrada».

El Caminito puede ser el origen de «una cosa muy chula» , pero a la que deben de adaptarse a través de la inversión. Gómez, que afirma que la facturación ha crecido entre un 20 y un 30 por ciento, explica que «el euro que gano lo destino en mejorar». En la actualidad, impulsa un proyecto de ampliación del complejo con otras ocho casas y la construcción de un pequeño hotelito de 20 habitaciones.

Turismo activo

El hecho de que 39.400 personas -más de un centenar cada día de media- decidieran pernoctar en la zona representa un motor para otros negocios de la zona que gravitan en torno al Caminito del Rey . El perfil activo del turista atraído por este paraje fomenta la implantación de empresas centradas en los deportes de aventura: desde el senderismo o el tiro con arco, hasta rápel, parapente o piragüismo en el pantano de El Chorro . Éste es el radio de acción de Indian Sport, una empresa de turismo activo que ha notado notablemente la influencia del Caminito del Rey. El gran logro de la rehabilitación del paraje es que «ha reducido la estacionalidad del destino», explica su responsable, Germán López . Al igual que en la cercana Costa del Sol, el verano era la época de apogeo turístico, pero esa tendencia se ha revertido. «Hay muchos más visitantes en otros periodos del año y llama la atención el incremento entre semana», agrega, para descubrir que, a pesar de ser una zona eminentemente rural, estamos ante un destino que ofrece un «contraste bestial de paisajes», capaz de combinar «roca y agua» en un espacio de no más de siete kilómetros.

El reflejo en el mercado laboral de este nuevo contexto económico ha sido tasado en unos 230 empleos , de los que 142 son consecuencia de la industria turística derivada del Caminito.

Edgar , un joven de 23 años licenciado en Turismo, es una de esas personas que ha encontrado trabajo tras trasladarse desde Rota (Cádiz). Desde hace unos meses trabaja como recepcionista en el hotel Boutique Posada del Conde , algo que «no me esperaba» debido a la temporalidad que marca el sector y que se ha traducido en una cadena de contratos en temporada alta o hacer sustituciones de pocos días.

Edgar, recepcionista Hotel Posada del Conde Francis Silva

El alcalde de Álora, José Sánchez , constata que el impacto del Caminito es una realidad palpable que ha dinamizado la comarca. «Me constan que hay negocios que han duplicado el personal y el Museo del municipio ha cuadriplicado las visitas», apunta, para destacar que se está diversificando la economía local.

La localidad «se ha convertido en una oportunidad para quien quiera invertir» y «ya se está tramitando la construcción de dos hoteles» con los que aliviar la demanda de hospedajes . «Es necesario dotar a la zona de más servicios, porque ha habido fechas en las que no había habitaciones disponibles», añade.

El regidor reconoce que el éxito del Caminito del Rey «nos ha cogido de golpe» porque «no esperábamos esta repercusión», por lo que considera que es el momento de comenzar a trabajar para ser más competitivos cuando la segunda fase del paraje se abra al público.

Aunque Sánchez advierte del peligro de acabar con la «gallina de los huevos de oro» con la sobreexplotación, por lo que defiende una apuesta por la sostenibilidad para conservar un paraje único y lleno de encanto.

Curiosidades

Un destino al que se acude en pareja

La edad media del visitante es de unos 41 años, siendo el intervalo más representativo el de 30 a 39 años . Entre los motivos que argumentan para justificar la elección del destino destaca el interés por disfrutar de la naturaleza y de una actividad de turismo activo. La forma más frecuente de realizar la visita es en pareja, señalado por más de dos de cada cinco encuestados. Le sigue en importancia la opción de viajar con amigos, señalada por el 27,7 por ciento .

Una visita de sobresaliente

Los turistas han otorgado una sobresaliente a la valoración de la visita -un 9,5 sobre 10- y siendo el valor mínimo otorgado de 7. La mayoría manifiesta que «todo» es satisfactorio. Entre los aspectos más valorados, las instalaciones del Caminito del Rey , con los puentes y pasarelas, el entorno natural y la seguridad.

«Tecnoexcursionistas»

Los visitantes del Caminito del Rey se muestran muy activos en las redes sociales y siete de cada diez que tiene perfil en alguna de ellas afirma que han colgado noticias o fotografías de su experiencia. Facebook es la ventana utilizada por la mayoría de ellos -63 por ciento-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación