Desescalada en Málaga

¿Qué cambia en Málaga tras pasar a la fase 3 de la desescalada el próximo lunes?

El servicio en barra en bares y restaurantes o las reuniones de hasta 20 personas son las principales novedades de esta nueva etapa de desconfinamiento, que afectará a todas las provincias andaluzas por igual

Sigue la última hora de la crisis de coronavirus en Andalucía

Clientes en un chiringuito en Málaga capital Francis Silva

Pablo Marinetto

La fase 3 de la desescalada llega el próximo lunes 8 de junio a Málaga . A las puertas del verano, aún no está claro si se permitirá la movilidad entre provincias, una de las noticias más esperadas. Desde el Gobierno apuntan que las comunidades autónomas recuperarán las competencias al entrar en esta fase, por lo que la decisión recaería sobre la Junta de Andalucía.

El presidente, Juanma Moreno, ya ha adelantado a este sábado la reunión con el comité de expertos para tratar los viajes entre provincias. En cualquier caso, la tercera etapa de la desescalada llega con novedades que se traducirán en una mayor libertad para malagueños y andaluces.

¿Qué se podrá hacer a partir del lunes?

Como hasta ahora, estará permitido circular por la provincia , isla o unidad territorial de referencia, respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros.

A la espera de las decisiones que se adopten en la reunión de mañana, los desplazamientos a otra parte del territorio nacional sólo pueden realizarse por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales; de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Reuniones

Uno de los principales cambios atañe a las reuniones con amigos y familiares, que pasarán a un máximo de 20 personas -15 en la fase 2-, tanto en la calle como en domicilios particulares.

La mayor sensación de control y falta de libertad ha sido sin lugar a dudas las limitaciones para salir a la calle, principalmente durante el confinamiento y las primeras fases de la desescalada. En la fase 3 no habrá franjas horarias para ningún colectivo .

Actos civiles y religiosos

Se permitirá la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere el 75% del aforo en los templos. Se mantendrá la distancia de seguridad y, en todo caso, no podrá haber más de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 personas en espacios cerrados.

Las bodas podrán realizarse ya en todo tipo de instalaciones. Bien en espacios al aire libre, o bien en lugares cerrados, siempre que no se supere el 75% de su aforo. Se establece un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 personas en lugares cerrados.

En el caso de los velatorios , podrán realizarse con hasta 50 personas en espacios al aire libre o 25 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes.

Hostelería

También hay buenas noticias para bares y restaurantes. Podrán atender en las barras siempre que haya dos metros entre grupos. Se podrá consumir nuevamente en el interior del local y las terrazas al aire libre ampliarán su aforo hasta el 75%.

Hasta nuevo aviso, discotecas y bares de ocio nocturno no podrán abrir.

Comercio

Reabren los locales comerciales minoristas al 50%, con independencia de su superficie. Los centros comerciales podrán abrir sus zonas comunes y recreativas al 40% del aforo, mientras que las tiendas podrán estar al 50%.

En el caso de los establecimientos del sector textil, arreglos de ropa o similares, los probadores deberán utilizarse por una única persona y después de su uso deberán limpiarse y desinfectarse.

En los mercadillos , los puestos estarán limitados a la mitad de los habituales o autorizados y se restringirá la afluencia de clientes para asegurar las distancias. Se deberá evitar que los clientes manipulen los productos, y los Ayuntamientos podrán aumentar la superficie habilitada o establecer nuevos días para el ejercicio de esta actividad.

Hoteles

Los hoteles y alojamientos turísticos podrán abrir sus zonas comunes al 50% de su capacidad habitual.

Cultura y ocio

Las actividades culturas y de ocio continúan incrementándose, pero con limitaciones. Cines, teatros, auditorios, circos y espacios de espectáculos podrán desarrollar su actividad, si cuentan con butacas preasignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala.

En los museos y salas de exposiciones el aforo permitido será del 50%. Además, estarán permitidas las actividades culturales en bibliotecas y museos, y los zoológicos y acuarios vuelven a abrir al 50% de su aforo, como el resto de monumentos y equipamientos culturales.

La misma limitación afectará a casinos, salones de juego y recreativos , rifas, tómbolas, y locales de apuestas, que deberán además garantizar la higienización, cada dos horas, de las fichas de casino y de las cartas de juego.

Se podrán celebrar congresos con un límite de 80 asistentes , así como actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil, con un máximo de 200 personas en espacios abiertos y 80 en interiores.

Deporte

Las piscinas y polideportivos podrán usarse en toda España al 30% de su aforo, incluso en las zonas que estén aún en la fase 1.

En la tercera fase, se podrá realizar actividad deportiva en grupos de hasta 20 personas , sin contacto físico, y siempre que no se supere el 50% del aforo máximo permitido.

Los deportistas integrados en clubes participantes en ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos de tipo medio, así como en la realización de entrenamientos tácticos no exhaustivos dirigidos a la modalidad deportiva específica, en pequeños grupos de varios deportistas hasta un máximo de 20, manteniendo las distancias de seguridad y evitando contacto físico. Podrán utilizar las instalaciones que tengan a su disposición, cumpliendo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

Los entrenamientos se realizarán siempre que sea posible por turnos , evitando superar el 50% de la capacidad de la instalación. El personal técnico podrá asistir a las sesiones, pero no así los medios de comunicación o personal auxiliar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación