TURISMO

La caída del mercado británico merma el crecimiento turístico en la Costa del Sol

El número de viajeros en la provincia malagueñaaumentará este verano un 1,5% frente al 5,2 en que lo hizo en 2017

Turistas toman el sol en una piscina de la Costa del Sol

F.V.

Es una advertencia que se viene haciendo desde hace meses, pero ya comienza a hacerse carne en forma de perspectivas turísticas. El mercado británico, el más importante para la Costa del Sol, experimentará un descenso de en torno al 7,4% durante los meses de verano, según las cifras dadas a conocer ayer por el presidente de la empresa pública Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo.

Se trata de una merma que tendrá una consecuencia clara, pues el mercado británico representa en torno a un 25% de las pernoctaciones a nivel provincial : siguen batiéndose récords, pero se frena el crecimiento tan desorbitado que venía produciéndose en los últimos años. Así, si en el verano de 2017 el número total de viajeros que pasaron por la costa malagueña aumentó un 5,2% con respecto al ejercicio anterior, para este estío se prevé un incremento del 1,5%, hasta llegar a los 7.150.000.

¿Cuáles son los factores que explican este «abandono»? Ayer, de manera paralela a la presentación de previsiones por parte de la empresa dependiente de la Diputación Provincial, también la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Andalucía (AEDAV) y la de Hoteleros de la Costa del Sol hacían públicas sus perspectivas.

Para el presidente de la AEDAV, Sergio García , el principal motivo de esta bajada es que países como Turquía, Túnez y Egipto se han convertido ya de manera fehaciente en los principales destinos turísticos elegidos por los británicos.

Según García, el turismo de este país «es muy sensible al factor precio » y se han puesto en marcha numerosas ayudas gubernamentales que han tirado hacia abajo de los precios.Ello ha permitido que después de años en que estos destinos dejaron de ser competencia por su inseguridad hayan vuelto a serlo.

El descenso de turistas británicos, a los que se suma el de otros mercados como el italiano (-12%), o el noruego, que bajará un 8,1 también tendrá su efecto en la suma de ingresos turísticos . Para ellos se espera este verano un incremento del 4,1% (para generar una riqueza estimada de 7.400 millones de euros) frente al 6,3% en que aumentaron en 2017 , según las cifras dadas a conocer por el propio Bendodo en el mes de octubre pasado. Mientras, el mercado alemán se mantiene.

No obstante, el presidente de la Diputación se felicitó de que la subida de turistas nacionales, que puede llegar a ser del 9% entre junio y septiembre, servirá para amortiguar las demás bajadas.

Viviendas turísticas

Ahora bien, el crecimiento sostenido aunque menor, no va a producirse a gusto de todos. El presidente de la patronal hostelera, Luis Callejón, lanzó ayer un grito de alarma en torno al daño que ya están haciendo los alquileres vacacionales. Principalmente al sector de apartamentos reglados. que según las perspectivas de los empresarios, «van a morir» .

Según Callejón, durante los primeros meses del año las pernoctaciones en los apartamentos han bajado un 5,77% y el empleo, en estos alojamientos, un 1,5% respecto a 2017. «Ya lo advertimos hace dos años y no podemos competir si no hay igualdad de condiciones», recordó, para además vaticinar que la siguiente «víctima» serán los hoteles de una, dos y tres estrellas , con una oferta similar a las viviendas de alquiler vacacional.

Los hosteleros también esperan un crecimiento global moderado para esta temporada, en la que creen que la ocupación en la Costa del Sol podría incrementarse en un 0,5 por ciento.

La caída del mercado británico merma el crecimiento turístico en la Costa del Sol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación