Coronavirus en Andalucía

Un brote de Covid-19 afecta al menos a once enfermeros de la UCI del Hospital Regional de Málaga

El origen podría estar en la sala donde el personal se reúne para comer, que ha sido clausurada. El Sindicato de Enfermería (Satse) ya ha solicitado que se realicen pruebas masivas para evitar que aumenten los contagios

Sanitarios asisten a un paciente con Covid-19 en la UCI SUR

Pablo Marinetto

Al menos once enfermeros del Hospital Regional de Málaga han sido dados de baja y están en aislamiento tras declararse un brote de Covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro. El primer caso se notificó el pasado viernes y los positivos han aumentado durante el fin de semana tras realizarse las correspondientes PCR.

Fuentes del centro hospitalario han confirmado a ABC que el origen del foco podría estar en la sala donde el personal se reúne para comer desde que la zona de restauración fuera reconvertida en área de observación de Urgencias. Desde el Sindicato de Enfermería aseguran que ya hay once positivos confirmados y varios profesionales pendientes de los resultados de la PCR, por lo que la cifra total de casos podría aumentar en las próximas horas.

Las mismas fuentes aseguran que otros cuatro enfermeros han manifestado tener síntomas relacionados con la Covid-19, pero aún no se les ha realizado la prueba, tarea que está llevando a cabo la Unidad de Vigilancia de la Salud. De hecho, subrayan que para agilizar el diagnóstico varios profesionales han acudido por cuenta propia a un centro de salud al notar los primeros síntomas.

Por su parte, el Hospital Regional ha informado en un comunicado que Vigilancia de la Salud «está estudiando a un grupo de profesionales de enfermería que han estado en contacto con un trabajador positivo por Covid-19, sin que hasta el momento se haya podido determinar que el origen sea hospitalario ».

Además, aseguran que estos profesionales se encuentran aislados y en permanente contacto con su referente en el centro, desde donde se está trabajando «desde el primer momento para delimitar los contactos» . Según reza el comunicado, todos los trabajadores de la unidad cuentan con «los equipos de protección adecuados frente a la Covid-19, convenientemente homologados y certificados, como no podía ser de otra manera».

Falta de espacio

Aunque el Hospital no confirma que el origen haya tenido lugar en el centro, fuentes del Satse señalan que se ha clausurado temporalmente el área de estar. El sindicato ya denunció el pasado mes de mayo las deficiencias de espacio de esta sala, que impiden mantener la distancia de seguridad teniendo en cuenta el tamaño de la plantilla, con unos 250 enfermeros de todas las categorías.

En un escrito al que ha tenido acceso ABC, el delegado sindical, Juan Ignacio Anguita, instaba a la Gerencia del Hospital a incluir una segunda sala para ese fin , con el objetivo «prioritario» de garantizar la seguridad del personal que trabaja en la UCI. El lunes de la pasada semana -cuatro días antes de notificarse el primer caso- Anguita recordó a la Dirección en otro escrito dicha solicitud.

Pruebas masivas

Desde el Satse consideran que es urgente evitar que se replique en el Regional lo que ya ocurrió en el Hospital de la Serranía, donde la UCI tuvo que cerrar por el contacto con pacientes con Covid-19 de gran parte del personal de la unidad.

En este sentido, la dirección del Hospital ya ha anunciado que se va a llevar a cabo un cribado masivo, tal y como solicitaban desde el sindicato, donde también ven necesario centrar los esfuerzos en investigar «ampliamente» los contactos estrechos con los positivos, aunque el protocolo no lo establezca así por la falta de medios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación