Caso Julen

Los bomberos de Málaga, sobre la acusación del caso Julen: «Estamos para salvar vidas»

Los miembros del equipo de rescate del pequeño en Totalán dicen que están a disposición de la Justicia si se les requiere y destacan la profesionalidad del operativo

Parte del equipo de rescate de Totalán ABC

J. J. Madueño

El equipo de rescate de Julen se defiende de las acusaciones del dueño de la finca, David Serrano . «Los bomberos estamos para salvar vidas en todo momento», señaló ayer Julián Moreno , jefe técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga , uno de los responsables del equipo que abordó las operaciones de búsqueda y salvamento del niño en el pozo de Totalán el pasado 13 de enero. Moreno añadió que los trabajos se hacen siempre «de la mejor manera posible» en la entrada a la entrega de la Medallas de Andalucía del 28 de febrero.

Allí el equipo de rescate ha recibido en su conjunto una mención honorífica por el trabajo realizado en los 13 días rescate, en los que lucharon contra los elementos en un operativo sin precedente. Se le dio la medalla a la Brigada de Salvamento Minero y se reconoció a todo el operativo por llevar a cabo un rescate sin precedente. Allí el presidente del Consorcio de Bomberos de Málaga , Francisco Delgado, añadió que los sus equipos «salvan vidas y no las quitan».

Estas declaraciones llegan después de que el dueño de la finca, donde se produjo la muerte de Julen , apunte a que pudieron ser las labores de rescate las que acabaran con la vida del niño. Lo hace en un informe pericial de parte, elaborado por el arquitecto Jesús Flores, que presentó el miércoles su defensa en el Juzgado de Instrucción 9 de Málaga . En este documento, adelantado por ABC, se apunta a que fue la piqueta empleada en las primeras horas la que podría haber matado a Julen.

Según el documento, entre las 17.30 horas del domingo que Julen cayó al pozo y las 21.00 horas de ese mismo día, se lanzó esta piqueta hasta en diez ocasiones . Los abogados de la defensa explican que en una de esas ocasiones alcanzó la cabeza del menor pudiéndole causar la muerte por un traumatismo craneoencefálico severo. Apoyan esta hipótesis en que la sonda salió en una de las ocasiones con pelos del pequeño.

Estos términos tendrán que ser verificados por la autopsia cuando llegue el informe definitivo , que se está practicando el Instituto Médico Legal de Sevilla. Será este documento el que aclare cómo murió el niño de dos, si las heridas que el menor tenía en la cabeza corresponden al hierro usado para romper el tapón en un primer término y si son estas las que le causaron la muerte.

Mientras tanto, el equipo de rescate dice que está «tranquilo» y «a disposición de la Justicia» para esclarecer los hechos. «La defensa tiene su estrategia », abundó Francisco Delgado. A lo que Ángel García Vidal, que declarará como testigo el próximo 13 de marzo, añadió que confía «en la profesionalidad de todo el equipo». Palabras que van en la misma línea que las del capitán de la Guardia Civil Salvador Jiménez, cuando explicó que «todo se ha hecho con la mejor profesionalidad e ilusión para que Julen estuviese vivo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación