BLANQUEO DE CAPITALES

Blanquearon más de 60 millones de euros del narcotráfico en oficinas de cambio de divisas de Fuengirola

La investigación comenzó en 2019 al detectar Aduanas un «desproporcionado» cambio de libras en 13 casas de cambio

Dinero incautado a la organización en Fuengirola ABC

J.J. Madueño

La apariencia de era de una oficina de cambio habitual, pero en realidad se dedicaba a canjear dinero del narcotráfico para lavar ingentes cantidades de dinero. En total, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera aseguran que esta organización habría blanqueado más de 52 millones de libras en Fuengirola. Una cifra que se eleva por encima de los 60 millones de euros .

La La investigación que ha llevado a la operación 'Wessel' comenzó en 2019. Las alarmas saltaron cuando el Servicio de Vigilancia Aduanera de Málaga detectó un volumen desproporcionado de cambio de libras británicas en Fuengirola por parte de una agencia. Una vez judicializadas las pesquisas se unió la Policía Nacional, en concreto agentes adscritos al Grupo III de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en Málaga. A partir de ese momento se desarrollaron las actuaciones e investigaciones de manera conjunta entre ambos organismos.

Bajo la apariencia y cobertura de su actividad lícita de cambio de moneda, las agencias t enían en realidad como clientes a organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas asentadas en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. Siempre integradas por ciudadanos de Reino Unido.

Según la Policía Nacional, las oficinas de cambio suponían un instrumento imprescindible para estas organizaciones, ya que tenían necesidad de transformar las enormes cantidades de papel moneda británico procedente de las ventas de drogas en su país en billetes de euro. Así, pensaron que el cambio a euros resultaría más viable para introducir en el tráfico financiero regular de la Unión Europea y para pagar la droga importada generalmente del norte de África. Al mismo tiempo, les servia para sufragar el transporte y ocultación del estupefaciente dado el menor volumen que ocupan.

Durante la investigación se intervino libra esterlina, así como también libra irlandesa y escocesa . No atendían a una economía normal y de mercado que estas dos ultimas divisas se hallaran en Fuengirola, puesto que están muy acotadas a una zona muy concreta del Reino Unido.

Dispersaban el dinero entre varias oficinas

Así, los traficantes, cuando las libras llegaban a las oficinas intervenidas las distribuían y dispersaban entre varias casas de cambio de moneda que, a su vez, cambiaban en otros dos establecimientos de mayor volumen y en entidades bancarias en las que tenían abiertas cuentas como empresas del sector. De esta forma aparentaban que procedían de su actividad legal.

Así, se ha acreditado que durante el año 2019 y 2020 se han blanqueado mediante esta operativa más de 52 millones de libras . De hecho, a pesar de la situación acaecida con la crisis del coronavirus y durante el estado de alarma, la organización investigada realizó ingentes cambios . Todo ello a pesar de no haber ningún tipo de turismo ni actividad económica legal capaz de generar tal volumen.

La legislación actual en materia de prevención del blanqueo de capitales sitúa a los establecimientos de cambio de moneda como sujetos obligados, imponiendo el deber de examinar, comunicar y abstenerse de cualquier operación que pueda estar relacionada con el blanqueo de capitales.

De esta forma, los agentes han i ntervenido en 13 casas de cambio de divisas, que estarían implicadas en el entramado. Al mismo tiempo, s e han detenido a 21 personas en el marco de una investigación por blanqueo de capitales. En total han sido bloqueados 562.657,76 euros en cuentas bancarias, siete inmuebles, 21 vehículos y gran variedad de productos financieros. Asimismo ha sido intervenido dinero en metálico, en distintos tipos de divisas, por valor de 97.302 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación