Exposición de la Fundación Godia
Berruguete, Zurbarán, Picasso y Barceló toman el Palacio Episcopal de Málaga
La muestra que puede verse hasta el 17 de septiembre exhibe obras que nunca habían sido mostradas
La sala ArsMálaga del Palacio Episcopal se ha destapado con una grandilocuente exposición de grandes maestros de todos los tiempos. Medio centenar de obras que remiten a nombres imprescindibles de la historia del arte como Pedro Berruguete, Zurbarán, Picasso o Barceló , con los que es posible viajar a través de los siglos y de las corrientes estéticas más significativas que protagonizaron hasta el próximo 17 de septiembre.
De hecho la idea de la muestra, seleccionada entre las mil piezas que conforman la colección Godia y que gestiona la fundación homónina -con una historia muy particular alrededor de su fundador; un ex piloto de Fórmula 1 - se presenta en un discurso cronológico y reúne de manera variopinta a autores que de ninguna otra forma es posible ver en múseos nacionales, por la diferencia estética y conceptual de sus obras que abarcan hasta siete siglos.
Así 'La esencia de la belleza', que es como se titula la muestra, introducirá, por ejemplo, al visitante en una primera inmersión medieval desde 'La Virgen de la leche' de Llorenç Sarragosà. Para luego, en el mismo recorrido disfrutar de un ejemplo del paso del gótico al renacentismo en la figura del palentino, flamenco y 'filotransalpino' Pedro Berruguete con su Sagrada Familia hasta 'San José con el niño' de Zurbarán, una obra culmen del extremeño que recoge la sensibilidad del Barroco hacia personajes hasta entonces algo olvidados, como el propio padre de Jesús.
De la misma manera hay referencias muy valiosas al círculo de El Bosco y más tarde en la visita a Santiago Rusiñol , paradigma del Modernismo español que engancha con el malagueño de 'entresiglos' Pablo Picasso . Del genio de la Merced se incluyen ' Pere Romeu en un campo de lirios ' y 'Retrato de muchacha' que muestran a un Picasso en evolución desde su juventud a la plenitud del cubismo.
Joaquim Sunyer, Miquel Barceló y Jaume Plensa son otros de los artistas que se encuentran en el Palacio Episcopal y que junto a Zhang Huan con 'El tigre libre regresa a la montaña número 4' marcan la época más reciente.
Mercè Obón , comisaria de la exposición, reveló que «el hecho de que el Ayuntamiento eligiera el Palacio Episcopal para acoger la exposición fue una de las razones principales por la que nos decidimos a hacerla. No sólo por el espléndido edificio y la ubicación -junto a la catedral costasoleña-, sino que las salas temporales son magníficas».
Según explicó; «estas piezas, las tallas y las pinturas sobre tablas, no han viajado antes por las condiciones tan especiales que requieren para su conservación, y esto se cumple aquí sobradamente. Además, está todo el edificio y el significado histórico que tiene. El diálogo entre la colección y el continente es adecuadísimo y estamos muy contentos», agregó.