PLAYAS

Bendodo afea la escasa inversión para regenerar playas del Gobierno: «Ni para barrer los paseos marítimos»

El consejero de Presidencia andaluz señala que el Gobierno ha invertido 300.000 euros por el último temporal

Pide a Pedro Sánchez que devuelva a las familias el exceso recaudación de impuestos que ha tenido en enero y febrero

Bendodo durante su intervención J.J.M.

J.J. Madueño

Los alcaldes populares de la Costa del Sol ha hecho piña este sábado en Marbella para pedir fondos más al Gobierno para la regeneración de las playas. «El plan de protección es una retaila de excusas para evitar sus competencias«, ha señalado Elías Bendodo, consejero de Presidencia andaluz y líder de los populares de Málaga, que ha afeado que tras el último temporal de Levante que ha destrozado las zonas de baño de la provincia la Demarcación de Costas solo ha invertido 300.000 euros. «No da ni para barrer los paseos marítimos» , ha sentenciado Bendodo.

En este sentido, el popular ha explicado que en 2018 el Gobierno de Mariano Rajoy desembolsó 4,2 millones para mejorar los arenales. «En los años de Gobierno, Pedro Sánchez ha invertido 2,1 millones de euros. Sólo la Diputación de Málaga ha liberado 20 millones para reparar los efectos del temporal«, ha recordado Bendodo, quien explica que »con una sola voz« el PP le dice al Gobierno que su plan »es una pantomima si no lleva presupuesto serio«. » O no aporta soluciones o espera a que lo arregle la Junta, la Diputación o los ayuntamientos «, ha aseverado el consejero andaluz.

Para Elías Bendodo, la gestión de la Demarcación de Costas de la regeneración de los arenales de la provincia ha sacado «su peor cara». El temporal ha echado por lo alto el trabajo de los ayuntamientos del litoral para la temporada alta, que ha tenido, « que ha tenido que reparar en tiempo récord lo que han perdido «.

Para el líder popular malagueño la gestión responde a un patrón de actuación del Gobierno. «El país no puede esperar ni un minuto más» , ha señalado Bendodo, que ha instado a Pedro Sánchez ha abrir el «debate importante» de las propuestas de recuperación económica que ha realizado el PP ante la actual crisis económica.

Plan de Feijóo

En este sentido, el PP espera que el Gobierno se siente para ver las propuestas realizas, que se anclan en cinco pilares fundamentales. Según Bendodo, el primero es reducir el gasto burocrático con 23 ministros . «La gente no lo entiende con el precio luz disparado», ha señalado, antes de seguir enumerando que los f ondos europeos deben ayudar a las familias y empresas o que se deben acometer reformas para mejorar la actividad económica.

Entre las cuatro grandes líneas está una bajada de impuestos temporal, con un reducción del IVA al 4% para la luz y el gas. «¿No bajan impuestos en Europa?», ha preguntado Bendodo, quien dice que el PP es «un partido de Estado a la espera de que respondan a la carta sobre el documento de propuesta económica». «Son propuestas de ese documento trabajado con sindicatos y empresarios, cargados de lógica y sin ideología», ha abundado el coordinador general del PP a nivel nacional.

Un partido, que según apunta Bendodo, quiere poner a disposición del Ejecutivo de Sánchez la experiencia como partido de gobierno. «Lo mejor de nosotros mismos». « Es un plan que no es nadie, sino de todos . Demostramos no somos oposición sino alternativa de Gobierno«, ha reivindicado el popular, antes de reseñar que esas son las cuestiones importantes y no tratar de condicionar los pactos para aislar al PP. »Ellos pueden pactar con quien quieran, pero el PP con nadie«, ha abundado Bendodo, que pide centrarse en cómo sacar a las familias de la crisis financiera.

Elecciones en Andalucía

«Al Gobierno le pedimos mano tendida, lealtad con España y que tenga en cuenta el plan presentado por el PP, que no es de Feijóo, sino de España», ha remarcado Elías Bendodo, antes de insistir en una bajada de impuestos para la industria, la agricultura, las ganadería o transporte. «Se le han acabado las excusas. Sus medidas son insuficientes y han sido tardías e ineficaces «, apunta el político andaluz, que pude al Gobierno »devolver a las familias el exceso de impuestos recaudados«,

Según Bendodo, el Gobierno de España debido a las subida de IPC y otros índices tenía previsto recaudar un exceso de 9.000 millones de euros en este 2022. «En enero y febrero ya han recaudado 7.500 millones más. Que lo devuelvan a las familias» , ha concluido Bendodo, que sobre las eleciones andaluzas ha dicho que «no es un adelanto electoral» y que son una oportunidad para que Andalucía tenga pronto un presupuesto. «En 2022 no lo hay y estamos con una manos atada a la espalda», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación