Tribunales

Benalmádena deberá pagar 300.000 euros al barco histórico semihundido del Misisipi 'Willow'

El pasado 30 de junio hubo un juicio entre las partes en el que se pidió una indemnización de 13,6 millones

El Ayuntamiento contraataca con una querella por estafa procesal y falsedad documental con la empresa

J.J. Madueño

El Ayuntamiento de Benalmádena deberá pagar 300.000 euros al propietario del barco histórico del Misisipi 'Willow' , que su vez tiene que abonar 90.000 euros de deuda. Es la resolución de un litigió por más de 13 millones por incumplimiento de contrato que ya adelantó ABC a finales del año pasado. La embarcación de palas languidece medio hundida en Puerto Marina desde hace años. Su historia se remonta a 1924e. El Servicio de Faros de los Estados Unidos encargó la construcción de un vapor de palas para las tareas de señalización del río Misisipi . El 4 de octubre de 1927 comenzó a cubrir la ruta Nueva Orleans - San Louis. Tras sufrir una colisión en 1944, debido al alto coste de las reparaciones, se dio de baja el 1 de marzo de 1945. Comenzó una segunda vida de recreo.

Después de ser desmantelado parcialmente, reparado, subastado y convertido en fábrica de langostas, en 1989 aparece en Amberes (Bélgica) para ser reconstruido. En 1995 es llevado a Reino Unido y un año más tarde atraca en Benalmádena para ser un restaurante flotante. Funcionó varios años, hasta que comienza a tener problemas y se queda varado en el pantanal.

Ahí empiezan los problemas que llevan a esta sentencia contra el Ayuntamiento, ya que con el plan de reforma de esta parte del puerto se decide que hay que desmantelarlo. Es el Consistorio quien promueve su retirada de los pantanales y la Junta de Andalucía comunica por burofax en 2009 que debe ser desmontado.

Un año después se insta a la gestora portuaria, que es de titularidad municipal, a que quite el barco del lugar donde está atracado, pero Puerto Marina reacciona con una demanda para evitarlo. Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia 19 de Málaga da orden de ejecución para la retirada de este barco el 10 de marzo de 2015, pero la sentencia no se cumple por parte de la administración local. En cambio, lo que se hace es un arreglo con el propietario, que acabó en un juicio por una demanda de 13,6 millones el pasado 30 de junio .

El litigio se centró en que en un contrato que se firma en 2017 con validez hasta 2022, y que era prorrogable hasta 2032. Ahí Puerto Marina se compromete a facilitar todas las tareas que fueran necesaria por parte de sus operarios para todos los trabajos requeridos con el barco .

Polémico contrato

Del mismo modo, acuerda a conceder las autorizaciones que fueran pertinentes para llevar a cabo las labores de recuperación de la embarcación . Además, firman que el puerto le dará todos los servicios básicos, así como que facilitará la entrada y salida para lo que el armador requiera.

En ese punto, pasados los años, el propietario del 'Willow' interpone dos demandas . Una primera contra el Puerto de Benalmádena, el Ayuntamiento –por tener tres ediles de la corporación dentro del consejo de administración– y contra la aseguradora AXA, por el hundimiento del 'Willow'. La segunda de 13,6 millones contra el puerto y el Consistorio por incumplir aquel contrato.

El Ayuntamiento por su parte contraataca. La concejala del Puerto, Encarnación Cortés, que es la que figura como firmante en el contrato, asegura que la gestora municipal del Puerto de Benalmádena ha interpuesto una querella contra el propietario del barco por un presunto delito de estafa procesal y falsedad documental . Explicó la concejala que el contrato que aportó para reclamar más de 13,5 millones de euros en el proceso no cuenta con ningún tipo de validez jurídica ni administrativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación