SOCIEDAD
El bazar de la esperanza
Cáritas celebra su tradicional mercado solidario en Marbella con la previsión de llegar a los 150.000 euros de recaudación, 122 puestos, 8.000 visitas y tres cenas benéficas de más de 250 comensales
La solidaridad se ha vestido de largo este fin de semana en Marbella. Cáritas ha vuelto a celebrar por décimo año el bazar solidario que organiza para sufragar los gastos de la ayuda que presta en la ciudad. «Lo recaudado se reparte entre todas las Cáritas de la localidad», explicó Mercedes Agüera, coordinadora del Cáritas en este mercado y que explica que, gracias a los fondos que se recaudan cada año en el evento, se pueden llevar a cabo las labores de ayuda y esperanza para los más desfavorecidos. «En Marbella hay lujo, pero también necesidad» , señala la coordinadora.
« El objetivo es posibilitar que se encuentre un empleo que permita a las familias organizar su vida , mientras tanto ayudamos en todo lo que podemos», añadió Agüera, quien comenta cómo desde Cáritas se paga la luz o el alquiler, se ofrecen servicios médicos, que atiende a las personas sin hogar, se reparte productos de primera necesidad, alimentos o ropa y se ayuda a drogodependientes a salir del pozo. «En el caso de San Pedro, tenemos dos personas que están saliendo de la droga», explicó la coordinadora.
Este año el mercado quiere seguir creciendo. «En la primera jornada se duplicó la recaudación del año anterior», explicó Carmen Quesada, quien organiza este evento junto con Cáritas. De hecho, los datos revelan que este año todo va al alza . Se ha aumentado el número de puestos y se han alcanzado los 122, 20 más que el año pasado. La organización estima que este año se superen las 8.000 visitas de la edición pasada y que se recauden cerca de 150.000 euros . «Organizamos tres cenas benéficas en las que hacemos rifas y en las que se cobra el menú a los invitados», señaló Quesada. La recaudación no sólo sale de la venta en los puestos, sino de los alquileres de algunos, de las rifas y del euro que cobra Cáritas por acceder al mercado. Los restaurantes también suman a la bolsa final que es repartida para las labores sociales del colectivo.
No todo el dinero que se recoge está destinado a Marbella, aunque sí gran parte de ellos porque «hay mucha necesidad». Según explica Cáritas, parte de lo recaudado está destinado a los proyectos internacionales que tiene la propia organización, como la atención a los refugiados en los campos del este de Europa. Otro tanto por ciento está destinado a Cáritas Diocesana para que pueda desarrollar sus labores sociales en la provincia.