Botánica
Bautizan a una nueva orquídea descubierta en Guatemala con el nombre de Estepona
El Parque Orquidiario ha dedicado un espacio a esta flor, puesto que no puede alojarla por sus condiciones climáticas
![Imagen de la orquídea Estepona, descubierta en Guatemala](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/Foto-orquidea-Estepona-kFhF-U02666548800LIo-1248x698@abc.jpg)
Una nueva orquídea descubierta en Guatamala ha sido bautizada con el nombre de 'Estepona' . La citada flor ha sido descrita por primera vez para la ciencia por el botánico y agrónomo guatemalteco Fredy Leonel Archiva Morales. Este especialista es director de la Estación Experimental de Orquídeas de la Familia Archila e investigador asociado del herbario BIGU-USAC.
Este importante especialista ha decidido denominar a esta nueva especie con el nombre de Estepona para r econocer «la importante tarea de conservación de las orquidáceas que se lleva a cabo en el Parque Botánico-Orquidario».
La 'Stanhopea esteponae' se trata de una orquídea endémica de la zona boscosa de Huehuetenango en Guatemala , donde crece rodeada de una gran cantidad de helechos epifitos. Un punto en el que impacta directamente la lluvia en varios meses del año. Archila y su equipo están trabajando en estos momentos en su propagación e introducción en la naturaleza, ya que la zona donde fue descubierta ha sufrido serios daños por la mano del hombre .
Es una planta con flores grandes, alcanzando una envergadura de hasta 12 centímetros y tiene la típica estructura compleja del género 'Stanhopea', con un labelo grande y vistoso, provisto de cuernos abultados en el mesoquillo para reconducir a los insectos hacia las masas de polen.
Según las explicaciones, crece por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar en bosques montanos bajos, muy húmedos, con una temperatura promedio de 18 grados durante el día y 12.5 grados durante la noche. Estos requerimientos hacen «imposible» la tenencia de esta especie en el Orquidario de Estepona , donde la temperatura en verano puede llegar a los 30 grados.
Sin embargo, sí que tendrá un espacio de dedicado. Manuel Lucas, curator del parque botánico, ha señalado que es «inusual» que una especie sea nombrada con el nombre de una ciudad que queda a miles de kilómetros de su hábitat natural. Por esto, señala que supone un importante reconocimiento al trabajo que se realiza en las instalaciones del Orquidario de Estepona.
Noticias relacionadas