El barco «Teatro del Soho CaixaBank», en contra de la nueva clasificación de la Copa del Rey de Vela

El equipo malagueño, que ha conseguido el primer puesto en las dos ediciones pasadas, considera un «fracaso» no estar en el podio de la regata

Javier Banderas y Piti Estébanez en el Puerto de Málaga antes de la 38º Copa del Rey de Vela Francis Silva

Isabel Ruiz

Veteranos y campeones. Así es el equipo malagueño del «Teatro del Soho Caixabank» , antes llamados «Antonio Bandera Desing», quienes lucharán por volver a ser campeones por tercer año consecutivo en la 38º edición de la Copa del Rey de Vela , que se celebrará en Palma de Mallorca desde el próximo lunes 29 hasta el sábado 3 de agosto. El director deportivo y trimer de génova, Piti Estébanez ya está ultimando, junto a su tripulación, las estrategias que llevarán a cabo en las aguas del Mediterráneo, sobre todo por el cambio en el sistema de clasificación de esta edición. «Yo no estoy a favor, porque tenemos que entender que la Copa del Rey es la única regata que se hace en formato de seis días. Se debe buscar la constancia».

Este nuevo método consiste en que el número de puntos con el que cada barco comenzará la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase; es decir, el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos. Así, el objetivo de la Organización es que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad. Estébanez ha confirmado a ABC que, tras hablar con varios directores deportivos, la mayoría del resto de equipos «casi ninguno son partidarios de este sistema. No se hace justicia» .

Aún así, mantiene cautela. «Hasta que no termine el campeonato no podemos criticarla», tan solo ponerse manos a la obra y comenzar a generar las posibles estrategias . De momento, ha revelado que irán «muy fuerte los primeros días, sabiendo que como mucho pueden sacar un punto de ventaja al siguiente». En la edición de 2017 la tripulación se alzó como campeona matemáticamente el cuarto día de competición, un acontecimiento que se quiere evitar para que la regata tenga «más emoción».

En la regata, que es una de las citas náuticas más importantes de España, participarán un total de 138 embarcaciones de 25 países en las diferentes categorías. El equipo de Javier Banderas, hermano de Antonio Banderas , y de Piti Estébanez luchará en la modalidad ORC, que agrupa embarcaciones con esloras de entre 10 y 16 metros, esta flota se distribuye en las clases ORC 0, ORC 1, ORC 2 y ORC 3; siendo la 2 donde participará este barco malagueño junto a otros 18 más.

Pese a la fuerte competencia, apuntan alto. «Haciendo podium ya sería un buen resultado y estar fuera, para mí, sería un poco fracaso» ha reconocido Piti Estébanez, quien navegará sobre un swan 42, uno de los mejores astilleros a nivel mundial. «Volvemos a apostar por correr con la unidad más rápida del grupo». Un barco rápido dentro de la flota les ofrece ventajas a la hora de elegir bordo y de condicionar al resto de competidores, por lo que «apostamos por lo mismo, que nos está dando muy buenos resultados»; cuatro Copas del Rey en los últimos nueve años, dos de ellas en 2017 y 2018.

Un éxito que viene dado por «la solidez del grupo». «Es muy importante que haya un equipo muy sólido porque son muchas horas dentro de un barco y es mucha presión» ha reconocido este martes en la presentación oficial de la tripulación antes de partir a Palma. Además, otra de las claves para el director de equipo es que «se grite poco en el mar y se hable mucho en tierra» , donde pondrán todo de su parte para que se solucionen las maniobras que han salido mal y conocer cómo podrán ir haciéndolas más eficaces.

Claves del campeonato

El campeonato suele transcurrir de lunes a sábado , aunque los equipos se encuentran en Palma desde el jueves o viernes anterior, días en los que entrenar y ultiman las mediciones del barco. «El sábado y el domingo, especialmente el domingo, se hace un entreno fuerte, simulando carrera» para así estar a punto el lunes cuando dé comienzo la regata ha explicado Estébanez a este diario.

Seis días de competición en los que la salida se fija a las 13:00 horas en todas las jornadas, pues es cuando empieza a soplar el Embat, viento térmico de la costa de Palma, aunque a las 12:00 los equipos ya suelen estar en el agua. «Hacemos dos pruebas por día y entre prueba y prueba solemos hacer tres cuartos de hora o una hora de intervalo», dependiendo de cuando llegue el último barco o si hay alguna modificación del recorrido. Si no se produce ninguna incidencia a las 18:00 horas la jornada competitiva llega a su fin .

El director deportivo del «Teatro del Soho Caixabank» considera que lo mejor de la Copa del Rey es «ganar» y lo peor es que se produzca alguna rotura en la embarcación. «Estás, prácticamente, preparando un campeonato durante un año con patrocinadores, diseños de vela, elegir barco… Intentando llevarlo todo de la mano y tener una rotura de algo imprevisible, que te fastidie un campeonato o dos pruebas, es lo peor que te puede pasar».

Palma, además, «es un punto de calor porque la tierra se calienta mucho antes que el mar». Esto suele implicar que siempre se de el viento térmico que viene dado cuando el sol comienza a calentar por la mañana, traspasándole el calor a la tierra. Es entonces cuando «el aire sube y ese hueco se llena de viento de la bahía, que es el famoso Embat ». De ahí que las salida siempre son «muy tarde porque hay que esperar que se empiece a calentar, a no ser que tengamos lluvia porque este proceso se ralentiza».

También, en los últimos años, «estamos navegando con menores condiciones de viento, menos intensidad» ha explicado Estébanez, quien mañana hará un estudio de la meteorología para considerar posibles modificaciones en el barco.

Aún así el equipo saldrá a por todas y a proclamarse campeones por tercer año consecutivo. Así lo ha reiterado el director deportivo que conforma tripulación los medallistas olímpicos Luis Doreste, en la táctica, y Domingo Manrique, como trimer de spi. Además de Javier Banderas como armador y navegante, Dani Cuevas a la caña, Ángel Medina como trimer de mayor, Pipe Ruiz en el palo, Rafael Díaz como piano, Fernando Valderrama como líbero, Luis Doreste Jr. como topo, y Nicolás de Virgilis como proa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación