Digital Enterprise Show 2022

Barack Obama, en Málaga: «Putin es una amenaza para la democracia europea»

El expresidente de Estados Unidos, estrella invitada en un foro sobre innovación y transformación digital, ha reconocido la solidaridad de España y la UE con Ucrania y ha apostado por un «capitalismo incluyente» para frenar el autoritarismo

Barack Obama, este martes en Málaga ABC

Pablo Marinetto

Había mucha expectación por ver verle en directo y, sobre todo, por lo que tenía que decir. El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama ha protagonizado este martes en Málaga la sesión más esperada del foro de innovación y transformación tecnológica que acoge estos días la capital y sus palabras no han dejado indiferentes.

«Putin es una amenaza para de la democracia Europea» , ha sentenciado el también Premio Nobel de la Paz al abordar el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia durante un encuentro ante centenares de ejecutivos de empresas de distintos sectores que han pagado cerca de 2.000 euros por persona para escucharle.

Según Obama, la guerra ha sacado a relucir la solidaridad de toda Europa, incluida España, con el pueblo ucraniano, y ha supuesto «una llamada de atención» a nivel global en pro de la paz. El exmandatario ha señalado que para «ganar en un contexto de ideas entre democracia y autoritarismo » se debe apostar impulsar un sistema de «capitalismo inclusivo» que reduzca las desigualdades.

El exmandatario demócrata, que ha arrancado la conferencia con un cariñoso «I love Spain» («me encanta España»), ha ahondado en cómo la tecnología está impactando y transformando las organizaciones y la comunicación social. En este sentido, ha recordado que la población empezó a tener acceso a los teléfonos inteligentes hace tan sólo 12 años y que, sin embargo, su expansión ha ido a pasos agigantados. «Ahora todos tienen uno», ha insistido Obama, incluso en «pequeñas poblaciones» de Asia, África y Latinoamérica.

También la aplicación de la robótica en el futuro ha sido otro de los aspectos que han centrado este diálogo del expresidente con la conductora del acto, Silvia Avilés. Para Obama, la automatización va a permitir reducir los trabajos «tediosos» que no requieran creatividad.

En este punto, ha recordado como en la administración de Jimmy Carter había un «pool» entero de personal transcribiendo sus intervenciones, mientras que en su paso por la Casa Blanca sólo contaba con tres asistentes que hacían la misma función con un simple teléfono.

«La cuestión es si en el futuro nos vamos a sentir cómodos sentados en un coche en el que el volante gira solo», ha apuntado antes de animar a «reimaginar» cómo se van a redistribuir los puestos de trabajo y diferentes perfiles a corto, medio y largo plazo. Sobre esto, ha subrayado que hay que poner en valor y «pagar mejor» a quienes ejercen empleos que no se pueden automatizar y ha puesto de ejemplo la enseñanza.

En cuanto al uso de las redes sociales, el expresidente las ha situado como uno de los mejores ejemplos de la conectividad en el mundo, pero ha alertado de la «toxicidad» de muchas de las informaciones que fluyen a través de ellas, dado que tienen acceso quienes pretenden desinformar, acosadores e incluso terroristas.

También ha recordado como él mismo se ha visto afectado por el «facefake» , cambiando sus palabras por otras que no había pronunciado. «Ahora no podemos diferenciar si algo es verdadero o no».

Bajo su punto de vista, la mayoría de democracias están obviando el debate en torno al impacto de la tecnología en la sociedad, «excepto los países escandinavos y Singapur».

En la conferencia con el presidente, en la que estaba totalmente prohibido tomar imágenes, grabar el sonido o utilizar el teléfono móvil , también ha habido espacio para analizar el cambio climático. «Hay pruebas firmes de la que la crisis migratoria que estamos viviendo en el mundo se ha disparado por el cambio climático», ha sostenido, «la gente puede que no tenga otra opción que dejar su tierra». Es por ello que ha llamado a «apostar por la energía limpia» y que los gobiernos impulsen «incentivos para la transición energética de las empresas».

Emprendimiento

Se trata la primera ver que el DES 2022 se traslada de Madrid a Málaga, que acogerá las próximas cinco ediciones del evento. La pujanza tecnológica de la capital de la Costa del Sol es uno de los motivos para este cambio de ubicación, por lo que no era de extrañar que durante la conversación se haya preguntado acerca de la fórmula de éxito de un referente de la tecnología como Silicon Valley en el que Málaga y otras grandes urbes europeas buscan inspiración.

«En Estados Unidos no sólo tenemos Silicon Valley; también hay zonas muy dinámicas en Boston o en Austin (Texas)». Según Obama, todas ellas tienen en común un potente ecosistema de investigación a través de las universidades , su capacidad para atraer inversiones y la capacidad de arriesgar en innovación .

«En Estados Unidos tenemos la cultura del «¡vamos a intentarlo!» y no sé si aquí existe el mismo concepto», ha apuntado al reconocer que no conoce en profundidad y con detalle la realidad de estos ecosistemas en Europa y, en concreto, en España. No obstante, ha puesto sobre la mesa una de las claves para el éxito: « Hay que premiar el riesgo y que nadie se arruine por un fracaso. Es importante permitir segundas oportunidades».

El que fuera el primer presidente afroamericano de Estados Unidos ha tenido tiempo de reunirse, en primer lugar, con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, minutos antes de arrancar el encuentro. Según fuentes de la presidencia, Moreno se ha interesado por su opinión sobre la guerra de Ucrania y el impacto en la economía global del conflicto.

También Pedro Sánchez ha podido saludar a Obama brevemente. En su caso, tras la intervención el estadounidense y minutos antes de que arrancara la inauguración oficial de este DES-Digital Enterprise Show 2022, en la que, además del presidente del Gobierno y Moreno, también han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación