El Ayuntamiento de Málaga finaliza su Plan de Ajuste económico dos años antes de lo previsto
El Banco de España sitúa a la ciudad como la segunda menos endeudada entre las grandes capitales españolas
El Ayuntamiento de Málaga se apretó el cinturón en 2013 debido al Plan de Ajuste económico al que tenía que hacer frente, pero gracias al control que ha mantenido respecto a su estabilidad presupuestaria y su sostenibilidad financiera ha conseguido liquidarlo dos años antes de lo previsto. A día de hoy la deuda se sitúa en 407 millones de euros , incorporando la cantidad por los préstamos hipotecarios solicitados para la construcción de viviendas VPO, tal y como ha anunciado el propio alcalde, Francisco de la Torre, quien ha subrayado el «esfuerzo» realizado por el Consistorio, rebajando la deuda por debajo del 75% que exige el Gobierno respecto a los ingresos.
Con estas cifras el Ayuntamiento malagueño podrá formalizar operaciones de préstamo sin tener que solicitar autorización a la Junta de Andalucía , así como mejorar la calidad de sus servicios u ofertar empleo público. Así, los recursos que durante estos años se han reservado para amortizar deuda de manera anticipada y al pago de intereses se podrán destinar a un mayor número de inversiones en la ciudad y en sus barrios.
Según los últimos datos oficiales del Banco de España , el índice de endeudamiento a 31 de diciembre de 2018 tras el pago de 46,3 millones era del 66,79%. Un dato que descendería hasta 61,45% al cierre de 2019, según prevén desde el área de Economía y Hacienda, 48,55 puntos porcentuales por debajo del límite legal establecido, por lo que «Málaga se sigue manteniendo como la segunda menos endeudada de las grandes capitales españolas -con población superior a 500.000 habitantes-».
Con estos datos sobre la mesa, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal destaca en un informe no sólo su buena gestión económica y la salida del plan dos años antes de la previsión municipal, sino que hace referencia a que estima que en el ejercicio presente se cumplirá también con estos objetivos. Además, ha reflejado que Málaga y Sevilla son los dos únicos de los grandes ayuntamientos de España que han cumplido en 2017 y 2018 con todos los indicadores evaluados; el resto de municipios han registrado alguna observación a incumplimientos en su gestión económica .
Fiscalidad moderada
El Observatorio Tributario Andaluz ha situado a Málaga como una de las ciudades de España con la fiscalidad más baja . Los datos del Ministerio de Hacienda , fuente de dicho observatorio, han vuelto a situar a Málaga como la ciudad con el IBI urbano más bajo entre las seis capitales más pobladas de España y entre todas las capitales de provincia de Andalucía.
Una ciudad que dispone de menores ingresos tributarios por habitante de las seis capitales españolas de mayor población y ocupa el número 32 entre estas 48 capitales de provincias. A todo ello, además, contribuye las bonificaciones potestativas y las reducciones aplicadas en el IBI tras la revisión catastral de 2008, la implantación del propio Reglamento de Ayudas para el pago del IBI y la exención de la plusvalía por la dación en pago
La capital andaluza que menos tarda en abonar facturas
El Ayuntamiento de Málaga nuevamente se ha situado a la cabeza del conjunto de consistorios andaluces en cuanto al periodo medio de pago a proveedores según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda. Lo que ha reforzado la posición de Málaga como la primera capital de provincia de Andalucía que menos tiempo tarda en abonar sus facturas y superando incluso a las principales grandes ciudades españolas como Zaragoza, Valencia, o Madrid.
Estos datos reflejan que el Consistorio mantiene su primer lugar en los ránking andaluz y nacional, con un plazo medio de pago a proveedores muy por debajo de lo establecido legalmente y una media de 23 días a lo largo del ejercicio 2018, lo que supone 3 días menos respecto al año 2017. Desde el comienzo de la legislatura en 2015 y hasta la fecha, el periodo medio de pago se ha conservado en cifras muy similares permitiendo que se haya situado en 23,2 días . El Ayuntamiento de Málaga trabaja anualmente con alrededor de 7.000 proveedores que ayudan a la prestación de unos servicios públicos de calidad.
La información facilitada por el Ministerio de Hacienda pone, además, de manifiesto que el Consistorio ha rebajado su plazo de pago en el mes de diciembre del pasado año en 8 días hasta alcanzar los 15,5 días con respecto a la media del ejercicio completo situada en 23 días.
Noticias relacionadas