Gente

El ayuno de Isabel Preysler y Vargas Llosa en Marbella cumple 100 años

Buchinger Wilhelmi es un lugar de referencia para la «jet-set» a la hora de mantener sus figuras y apostar por una vida saludable

Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa en Marbella SUR

J.J. Madueño

Mario Vargas Llosa es un fijo de la clínica Buchinger Wilhelmi de Marbella. Allí le esperan cada año para que se someta a un tratamiento para regular su vida durante las vacaciones. Los hacía cuando estaba casado con Patricia Llosa, lo ha hecho con sus hijos y, desde que se separó, y entregó su corazón a Isabel Preysler también lo hace con la reina del papel cuché. Incluso algún verano han recalado en esta exclusiva clínica en la urbanización Sierra Blanca acompañados de Tamara Falcó. Y lo han hecho siguiendo la estela de muchas otras celebridades, que llevan cien años sometiéndose a un ayuno férreo para cuidar el cuerpo y la mente.

La clínica celebra este 2020 el centenario de su método. Fue el doctor Otto Buchinger junto a su familia y cuatro generaciones de médicos, los que han desarrollado el concepto de ayuno, dotándolo de una base médica, científica y respetuosa con las necesidades del organismo. Por su parte, la Doctora Françoise Wilhelmi de Toledo, directora científica de las clínicas Buchinger Wilhelmi, defiende este tipo de ayuno como una técnica que «permite regenerar y reconectar cuerpo y mente» .

Del mismo modo, Katharina Rohrer, que forma parte de la cuarta generación a cargo de Buchinger Wilhelmi en Marbella destaca que, «se trata de encontrar un período de tiempo en el año en el que podamos retirarnos de nuestra vida cotidiana para sanar , cuidarnos y reflexionar sobre lo que queremos y necesitamos en nuestras vidas».

Y este ayuno encaja con la tradición de la cuaresma, en la que los católicos se deben abstener de comer carne y realizar ayuno, destacando que existen actualmente «destacadas diferencias» entre cómo se vive la Cuaresma en países como Alemania y Francia o España. «En Alemania, la cuaresma y los 40 días de ayuno tienen una gran popularidad , lo que se refleja en los medios de comunicación que suelen hablar a diario del ayuno en estas fechas», remarca Rohrer, quien resalta que se han puesto muy de moda «los ayunos modificados», como no comer azúcares, no beber alcohol o el «digital détox».

Diez días de ayuno

La Cuaresma es la fecha cuando las clínicas se encuentran con mayor ocupación. «Notamos un cierto aumento en la demanda durante este período, especialmente en nuestra filial alemana». Katharina Rohrer también destaca que lo importante para tomar la decisión y ayunar es tener tiempo para poder dedicar, al menos diez días, al ayuno terapéutico que permita realmente desconectar lo máximo posible, pero no hay una temporada para ayunar. «Hay que elegir el momento en que personalmente se considere uno capaz de abandonar el estrés de la vida cotidiana , profesional y familiar y empezar conscientemente el periodo de ayuno».

Así lo llevan haciendo desde 1973. Desde entonces la clínica Buchinger Wilhelmi en Marbella se ha convertido en el centro de referencia internacional especializado en el ayuno terapéutico, medicina integral e Inspiración. Se hace con un servicio de orientación al paciente , a través de una cura individualizada, que lo prepara para un estilo de vida más sano y constituye un aspecto central de su vida personal y laboral.

El ayuno terapéutico, la medicina nutricional, el ejercicio físico, la relajación y la psicoterapia se han convertido en pilares importantes de la oferta terapéutica que actualmente tienen tanto la Clínica en Marbella como la de Überlingen en Alemania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación