VIOLENCIA DE GÉNERO
La atención a víctimas de violencia de género crece un 21 por ciento en Andalucía
El Servicio Integral del Instituto Andaluz de la Mujer asistió a 489 personas en el primer trimestre de 2019, donde se contabilizan tres asesinadas
Los datos sobre violencia de género en Andalucía siguen arrojando la evidencia de que queda mucho trabajo por hacer, como explicó la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Mercedes Sánchez, este viernes en Málaga al dar a conocer los datos de atención a víctimas del primer trimestre de 2019. Desveló que se ha producido un aumento del 21 por ciento en el número de personas atendidas por la Junta de Andalucía como motivo de esta «lacra social». Sin contar las tres vidas que la violencia machista se ha cobrado en este período –dos en Málaga y una en Sevilla–.
En lo que va de año se han atendido a 489 personas por parte del Servicio Integral del Instituto Andaluz de la Mujer. Estos datos corresponden a 254 mujeres , repartidas entras las diferentes casas de acogida (99), centros de emergencia (147) y pisos tutelados (8). En cambio, las otras 235 fueron personas dependientes de la víctima, como pueden ser sus hijos o personas que vivan a su cargo, dándose el caso de víctimas que han llegado pidiendo protección para su madre o su suegra. En este sentido, el reparto es 106 personas casas de acogida, 123 en centros de emergencia y 6 en pisos tutelados.
La Junta de Andalucía cuenta con 71 establecimientos de acogida para «abrir una puerta a la esperanza». Mercedes Sánchez abundó en que las personas que se acercan a pedir ayuda «tienen que ser atendidas ante la vulnerabilidad extrema que supone salir de su casa al peligrar su vida». El objetivo es «atenderlas con la mayor inmediatez y después darle formación y asesoramiento para que vuelvan a tener autonomía en la vida diaria». «No sean víctimas sino mujeres supervivientes» , remarcó Sánchez, que destacó el trabajo en estos lugares 24 horas al día todo el año.
Para conseguir esta complicada misión la directora del Instituto Andaluz de la Mujer explicó las medidas que el nuevo Gobierno andaluz está llevando a cabo en materia de violencia de género, recordando que el lunes pasado sacaron el nuevo proyecto para los centros municipales , denominados «casas de las mujeres». «Se ha ampliado la partida, ahora se van a invertir 13 millones y de los que 4,2 millones son procedentes del pacto de estado contra la violencia de genero», afirmó Sánchez.
Más dinero para las ONG
Según esta directiva la Administración regional aboga por «mantener los centros y por la creación de otros nuevos para llegar a las localidades más pequeñas». Sánchez recordó también que se han sacado las subvenciones para asociaciones y federaciones ligadas a esta lucha social, para que presenten proyectos para la prevención de la violencia de género y para la participación social. Aseguró que se ha sacado una partida de 500.000 euros para el primero concepto y otra de 1,5 millones para el segundo.
Además, reseñó una novedad con respecto a años anteriores y es que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que atiendan a las mujeres en situación de alta vulnerabilidad, verán incrementado el presupuesto para las ayudas a las que pueden optar en 700.000 euros, llegando a los 2 millones.
Noticias relacionadas