Historia

Arturo Pérez-Reverte analizará en Málaga los conflictos sociales con la historia de España

El escritor y académico protagonizará, junto al periodista Jesús García Calero, la conferencia inaugural del Foro Humanismo y Sociedad, organizado por la Fundación Cultura, Economía y Medio Ambiente

Arturo Pérez-Reverte en una entrevista para ABC Cultural @Jeosm

Pablo Marinetto

Con frecuencia la historia de España se ha utilizado como arma arrojadiza y detonante para algunos de los debates sociales que protagonizan la actualidad. Ha sido la vía para crear un discurso de buenos y malos, con relatos que, vistos desde un único prisma, han servido para suscitar el enfrentamiento y desdeñar la identidad española y su legado histórico.

El próximo 5 de marzo , el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) analizará en Málaga cómo se ha contado la realidad de nuestro país desde su papel como uno de los grandes escritores de novela histórica. Lo hará en la conferencia «España ante la narración de su historia», con la que se inaugura en Málaga el Foro Humanismo y Sociedad organizado por la Fundación Cultura, Economía y Medio Ambiente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) .

La cita tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina , donde Pérez-Reverte dialogará con el periodista y jefe de Cultura de ABC, Jesús García Calero . La iniciativa parte del presidente de la CEM, el malagueño Javier González de Lara, con el objetivo de dotar a la capital de la Costa del Sol de un foco de reflexión y debate cultural desde una perspectiva humanista.

La memoria histórica, la confrontación social resultante de la Guerra Civil, el franquismo o las luces y sombras del Imperio español serán algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa en este primer encuentro. El escritor será la vía para radiografiar una historia, la de España, que pese a sus luces y sombras ha sido determinante en la forma y fondo del mundo actual .

«En nuestra historia, como en la de cualquier país, hay episodios sangrientos y oscuros, pero se deben asumir como parte de nuestro legado y no pueden invalidar todo lo demás», explica García Calero. Asegura que también forma parte del legado español el hecho de que 580 millones de personas en el mundo hablen un mismo idioma o que compartan una mentalidad y una idea de la vida e incluso de la muerte muy similar. «Todo eso genera un valor de identidad cultural» , sostiene.

Según el periodista, nadie mejor que Arturo Pérez-Reverte para inaugurar este foro. Por su bagaje y porque su forma de entender y contar la historia ha hecho que le gente «le siga con pasión». Con la publicación de «El club Dumas» o «El maestro de esgrima», comenzó a mover el interés por la historia de España , desatando más tarde una verdadera fiebre cuando vio la luz «Alatriste».

Perspectiva periodística

Destaca la calidad del escritor a la hora de narrar las grandes gestas y episodios de una perspectiva casi periodística, «documentándose y aportando contexto» para contar a través de sus personajes no una, sino todas las caras de la historia. «Crea precisamente así a sus personajes para alejar al lector de una dicotomía o una visión parcial del relato» , apunta, y pone como ejemplo Sidi, su última novela sobre el El Cid Campeador.

En ella, Pérez-Reverte convierte la frontera entre el reino cristiano y los reinos musulmanes en una película del oeste y construye a través de las huestes del Cid todas las relaciones humanas que él mismo ha visto en los frentes de guerra que ha cubierto como periodista. Es -explica García Calero- lo contrario a lo que con frecuencia ocurre en el cine español histórico, donde «siempre dan el hachazo ideológico» y aunque la historia tenga un interés humano “al final siempre tienes que juzgar y decir estos son los buenos y estos los malos.

Esa capacidad del escritor de recoger el contexto de la época y despertar el sentido crítico será una de las aspiraciones de estos nuevos encuentros impulsados por la Confederación de Empresarios. Tendrán una periodicidad trimestral y reunirán en Málaga no sólo a personalidades del mundo literario, sino también del ámbito artístico, científico, académico o filosófico , para poner en valor todo lo que comparte la sociedad española y escuchar todo lo que tienen que decir las voces de la cultura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación