Obras
Arrancan las obras en el Guadalhorce para paliar los históricos problemas de inundaciones en Málaga
Pese a corresponder al Gobierno central, la Junta de Andalucía ha asumido los trabajos, que afectarán a 4,5 kilómetros del río y reducirán en un 60% el riesgo de avenidas
El desbordamiento del Guadalhorce a su paso por Málaga es un amenaza histórica en el extremo oeste de la capital que viene lastrando desde hace décadas los proyectos e inversiones en las zonas industriales que lindan con el río. Este jueves la Junta de Andalucía ha dado el primer paso para poner solución al problema con el inicio de unas obras que vendrán a paliar el riesgo de inundaciones en el tramo final del cauce.
El presidente andaluz, Juanma Moreno , ha presidido el acto de colocación de la primera piedra de los trabajos, que cuentan con una inversión superior a los 7,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses . De esta forma, en torno a los meses de mayo o junio, el Ejecutivo autonómico habría logrado alcanzar el objetivo de las actuaciones que reducirán en un 60% el riesgo de inundabilidad en la zona y consiguiente perjuicio para los negocios instalados en los parques empresariales.
Moreno ha recordado que la Junta ha hecho suyo este proyecto pese a corresponder al Gobierno central, a quien ha instado a acelerar la sustitución del antiguo puente de la Azucarera sobre el que discurre la MA-20 y cuyos estribos dificultan el paso del agua en situaciones de crecidas. Reemplazarlo por un puente a mayor altura y con más capacidad de encauzamiento sería la solución definitiva para eliminar el riesgo de desbordamiento, aunque requeriría de una inversión muy superior.
«No es nuestra obligación, pero teníamos la obligación moral de aportar recursos para dar una solución», ha apuntado el presidente andaluz, quien asegura que un nuevo puente «cerraría el círculo de infraestructuras» que Málaga necesita para resolver sus históricos problemas de inundaciones».
Los trabajos que arrancan este jueves estarán divididos en siete intervenciones a partir de un proyecto encargado a la empresa Irtene por la Asociación de Polígonos de Málaga (Apoma) . Afectarán a 4,5 kilómetros del río, desde la Hiperronda hasta el puente de la Azucarera.
Servirán para recrecer los muros del encauzamiento de 400 metros del arroyo Merino, y de 1,3 kilómetros del arroyo de las Cañas, así como para ampliar la capacidad de desagüe del puente, rebajando el lecho hasta dos metros e instalando pantallas para proteger el puente, construido hace 150 años.
Juanma Moreno ha incluido este nuevo proyecto dentro de la apuesta de la Junta por mejorar las infraestructuras hidráulicas de cara a garantizar el abastecimiento, mitigar los efectos de la sequía y avanzar en depuración de aguas residuales.
Sólo en la provincia de Málaga se han invertido 300 millones de euros y el presidente ha destacado la especial relevancia de las obras que se acometen ya en otro de los ríos de la capital, el Guadalmedina, que contará con un parque fluvial en su tramo norte, entre la presa del Limonero y el puente de Armiñan.
Unos trabajos sufragados en su mayoría por la Junta que pretenden completarse a largo plazo con la integración por parte del Ayuntamiento del tramo que discurre junto al centro histórico.
Noticias relacionadas
- Primeros pasos para transformar el Guadalmedina, la eterna cicatriz que parte Málaga en dos
- La Junta de Andalucía acorta plazos: quiere que el metro de Málaga llegue al centro antes de la Feria de agosto
- Juanma Moreno: «Seguiremos con la mascarilla y el pasaporte Covid hasta que la incidencia sea muy leve»