FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL
«En Argentina se piensan que soy de allí»
Inma Cuesta presentó en el Festival de Cine Español de Málaga «Kóblic», que protagoniza junto a Ricardo Darín
![Inma Cuesta antes del estreno en Málaga](https://s3.abcstatics.com/media/2016/04/29/s/inma-cuesta-festival-de-cine.fsilva5-copia-2--620x349.jpg)
Inma Cuesta presentó en Málaga «Kóblic» de Sebastián Borensztein, una de las grandes películas que han pasado por la pantalla del Festival de Cine en los últimos nueve días. Con un reparto que comparte con Ricardo Darín, se cuenta la historia de un piloto militar argentino que huye de un pasado en los vuelos de la muerte y que decide esconderse en un pequeño pueblo del interior del país. Se presenta en el último día de certamen y ha levantado expectación tras la visualización. Una obra que para Inma Cuesta supuso varios retos, como conseguir el acento argentino o rodar en unas condiciones climatológicas complicadas, pero que la sitúan como una de las actrices del momento. Tras «La novia» y «Julieta» llega con esta nueva producción y recordando que su primer éxito fue el musical «Hoy no me puedo levantar» .
¿Es una de las actrices más deseadas del momento por la industria?
Desde fuera parece que sí, pero es una carrera de largo recorrido. Cada paso que he dado me ha traído hasta aquí y cada película me ha llevado a la siguiente. Si echo la vista atrás estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí.
Antes de «Kóblic» estrenó «Julieta», pero ha dicho que no es una «chica Almodóvar».
Para mí son palabras mayores. Si definimos eso como que he trabajado con él sí lo soy. Pero Carmen Maura, Penélope Cruz, Rosi de Palma, Loles León o Victoria Abril son mujeres que forman parte de su filmografía. Son actrices que han crecido y evolucionado con Pedro Almódovar.
¿Cómo fue el rodaje de «Kóblic»?
Muy duro por las condiciones meteorológicas. Era una zona del interior de Argentina y de repente hubo unas inundaciones brutales que lo complicaron todo. Pero con Ricardo Darín todo es fácil. Tiene un gran sentido del humor, se sobrepone a todo y sabe mantener el equipo unido. Me hicieron sentirme en casa. A parte de su calidad interpretativa, como compañero y como ser humano lo quiero en mi vida para siempre.
¿Y cómo consiguió ese acento argentino tan real?
Siempre he tenido la habilidad de imitar acentos. Contacté con una actriz argentina del interior, porque es un acento mucho más específico, grabé y me dio directrices en cuanto a fonética y demás. Me fui para allá con mi texto aprendido y se quedaron muy sorprendidos. Sebastián me dice que todo lo que llega es maravilloso, se piensan que soy de allí.
Ha debido quedar encantada porque ha dicho que quiere volver a rodar en Argentina.
En general en Latinoamérica se hace un cine que me interesa mucho y me gustaría volver a Argentina. Hay algo que me une más a la cultura del cine latinoamericano.
Se ha atrevido con García Lorca. ¿Algún clásico que le de vértigo?
Me atrevo con todo. Interpretar la novia de Bodas de Sangre ha sido uno de los mayores retos a los que me he enfrentado como actriz. Era una gran responsabilidad, pero lo gocé mucho. Los grandes autores y sus obras tienen ese lugar en la literatura porque hablan de temas atemporales y porque por mucho que pase el tiempo siguen teniendo vigencia.
¿Qué le pide al futuro?
Elegir muy bien lo que quiero hacer ahora y hacia donde quiero ir. Para eso hace falta saber muy bien qué es lo que ha ocurrido y no aventurarme a hacer cualquier cosa por llenar mi tiempo, que es muy preciado. Se puede llenar trabajando, formándome, viajando o con cosas que me ayuden a contar. Sólo quiero buenas historias y personajes que me pongan al límite.