Empresas

Aquila Capital abrirá en 2023 la mayor planta de distribución de Málaga en la antigua fábrica de Bacardí

El grupo inversor compró el suelo el pasado mes de marzo y devolverá la actividad al histórico complejo, cerrado desde 2008

Los trabajos de demolición comenzarán en breve, para levantar después una nueva plataforma logística de 45.000 metros cuadrados con una inversión de más de 40 millones de euros

Recreación del futuro proyecto en los terrenos de Bacardí ABC

Pablo Marinetto

Un mes después de que se anunciara la compra de los terrenos, el grupo inversor alemán Aquila Capitals acaba de presentar el proyecto de su nueva planta logística sostenible en la antigua fábrica de Bacardí en Málaga. Será la mayor de plataforma de distribución de toda la Costa del Sol y podría entrar en funcionamiento a finales de 2023 tras una operación que entre compra y edificación superará los 40 millones de euros .

Los trabajos de demolición de la histórica factoría, en desuso desde 2008 comenzarán en breve , según han asegurado este lunes Luis Poch, director comercial del proyecto Green Logistics de Aquila Capital y Vicente Bernabé, director de Logística en Andalucía de Savills Aguirre Neuman, la consultora inmobiliaria que ha asesorado en la operación.

La futura planta Málaga Green Logistics Park es el segundo proyecto del fondo inversor en Andalucía, después de los terrenos adquiridos en Sevilla en otoño de 2020 para un complejo de las mismas características. Según ha explicado Poch, la plataforma llega para cubrir el «volumen de superficie que el mercado malagueño estaba demandando», con un total de 45.000 metros cuadrados de nave logística.

Tendrán una altura de 12 metros, lo que supone -aseguran desde Aquila, el doble de almacenamiento que cualquier otra ya existente en la provincia de Málaga. Contarán con un muelle de carga por cada 600 metros cuadrados de nave y como el resto de proyectos de Green Logistics será sostenible, con paneles fotovoltaicos en las cubiertas y compensación de emisiones de CO2, entre otras medidas.

Las superficies de la planta, distribuidas en cuatro módulos, se ofrecerán a los potenciales inquilinos a partir de 10.000 metros cuadrados y el grupo inversor se encuentra ya en una fase inicial de comercialización en la que han establecido varios contactos. Se podrían instalar desde retailers hasta operadores de paquetería y última milla, así como operadores logísticos de gran calado en estas instalaciones cuya mayor incentivo es «su localización».

«Es una ventaja porque está dentro de la trama urbana. Llevándolo a un extremo podría repartirse en bicicleta porque el recorrido hasta el centro ciudad es todo calle urbana», ha asegurado Poch, «en contra partida tenemos un acceso a vía rápida en menos de dos minutos, con lo cual nos da esa doble usabilidad. Podemos ir un proyecto última milla o podemos ir a un proyecto big box de distribución más regional o provincial»

El complejo Bacardí, sobre el que se levantará la planta, se encuentran en el Polígono Santa Teresa , con conexión a la autovía A-7 y a la M-20 y la M-21, dentro del primer anillo de distribución de la capital y muy próximo a los puntos de entrada y salida de mercancía por puerto, aeropuerto y conexiones terrestres.

La demolición de las antiguas naves de Bacardí es inminente. Se trata de un suelo urbano consolidado y el único requisito previo era tener validadas las medidas correctoras de inundabilidad , que cuenta ya con un informe favorable desde final de año. El siguiente paso es obtener la licencia de obra mayor, cuyos trámites ya se han iniciado con la Gerencia de Urbanismo y los técnicos, según ha avanzado el director comercial del grupo inversor.

«Nos consta desde el momento en el que estudiamos la adquisición que en Málaga hay una necesidad imperiosa de suelo logístico », ha señalado Poch, que asegura que el interés inversor ha crecido de forma exponencial ante los nuevos hábitos de consumo y el impulso del e-commerce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación