Educación
Aprender protagonizando la historia
Medio millar de alumnos del colegio el Romeral de Málaga recrean los episodios más relevantes del siglo XVI
Más de 500 alumnos del colegio El Romeral de Málaga han «viajado en el tiempo» hasta la América descubierta por Cristóbal Colón con una recreación histórica que ha sido el broche a unas jornadas interdisciplinares centradas en el estudio de hispanoamérica
Los escolares, disfrazados de indios y conquistadores españoles, dieron vida a la recreación del descubrimiento del continente americano en la celebración de la undécima jornada, que ha contado con conferencias de los alumnos de Bachillerato en varios idiomas, teatro, disfraces, exposiciones e incluso con un menú muy de la época.
Colón acudía de nuevo a la corte de los Reyes Católicos en Santa Fe para pedir el patrocinio de su viaje por el océano; Hernán Cortés y Pizarro volvían a llevar a cabo las hazañas de sus conquistas en los imperios aztecas e incas; y los conquistadores y frailes españoles del siglo XVI se paseaban por los jardines del centro la tarde del pasado jueves, en la que los alumnos fueron parte esencial en esta actividad que persigue que los estudiantes se sumerjan en la historia.
El colegio explicó este viernes en un comunicado que, desde el menú, a la decoración de los pasillos, el mundo hispanoamericano «se respiraba en cualquier rincón»; aunque «especialmente vibrante» era en las aulas de Primaria.
«Uno de los objetivos de esta actividad es conseguir que los alumnos asuman la iniciativa, buceando en esta época que marca el inicio de la edad moderna , dando a conocer al resto de compañeros de Secundaria y Bachillerato los acontecimientos principales, desde ámbitos muy variados : política, historia, arte, religión, vida cotidiana, teatro o poesía», señaló la citada fuente.
En años anteriores , los alumnos han profundizado en épocas tan ricas como el Renacimiento, las vanguardias del XIX, la Grecia clásica, el Barroco, la transición española, el Neoclasicismo o las Cortes de Cádiz. «Una manera distinta a la habitual de aprender en el colegio», agregó.