Historia
Así es la aplicación que muestra la evolución urbana de Málaga en el último siglo
El Archivo Municipal ha puesto en marcha una plataforma con cuarenta fotografías de época geolocalizadas y descritas en español, inglés y francés
La extinta iglesia de La Merced, el mar llegando casi a los pies de la Catedral o comerciantes vendiendo pavos vivos en mitad de la calle por Navidad. Esas y otras escenas se pueden encontrar desde este lunes en «Arca», una aplicación con la que el Archivo Municipal de Málaga ha sacado a la calle parte de las 15.000 imágenes que componen su fondo y en las que se muestra la evolución urbana de la capital en el último siglo.
La plataforma incluye 15 planos y 40 cuarenta fotografías de puntos emblemáticos que sirven de recorrido por la historia de la ciudad. Así, puede verse una calle Larios en construcción, el desaparecido barrio de La Coracha junto a la Alcazaba o una Malagueta libre de torres en la que sólo la chimenea de la antigua eléctrica inglesa tapa las vistas a la bahía.
Treinta de las imágenes están acompañadas con placas físicas en los lugares exactos donde fueron tomadas hace 70, 80 o 100 años , con códigos QR con los que acceder a la descripción. La aplicación permite pues a malagueños y turistas dar un paseo por la Málaga de ayer y hoy simplemente con el teléfono móvil.
Es gratuita y puede descargarse para dispositivos Android e IOS y los contenidos asociados a las imágenes se muestran en español, inglés y en francés. Entre sus funcionalidades destaca un sistema de notificaciones que alerta al usuario cuando se acerca a puntos de interés .
Las fotografías han sido además categorizadas en ocho grupos , lo que permite hacer búsquedas por temáticas: la Málaga invisible, la ciudad litoral y el Puerto, jardines y parques, transformación urbana, edificios singulares, vistas de la ciudad, transportes y viajeros, y comercio y cultura.
Los 55 hitos seleccionados forman parte del ingente patrimonio que conserva el Archivo Municipal, gracias a los más de cinco siglos de existencia del Ayuntamiento de Málaga . La iniciativa -desarrollada por la empresa Ingenia- pretende aumentar la visibilidad de sus fondos, así como ofrecer nuevas posibilidades de actividades culturales y de ocio con la historia como protagonista.
Noticias relacionadas