XV CONGRESO PP-A
Antonio Guerrero: «Susana Díaz convierte a nuestros niños en pensionistas e hipotecas vitalicias para sus familias»
El XV Congreso del PP andaluz se abre a los agentes sociales, que muestran a Juanma Moreno «la otra Andalucía que es posible»
El XV Congreso del PP de andaluz, celebrado en Málaga, se ha abierto a los agentes sociales de la comunidad. Fruto de esto, los populares han recibido propuestas de diversos grupos y recogido las reivindicaciones de aquellos que representan a los ciudadanos. El más reivindicativo fue Antonio Guerrero, portavoz de la Plataforma de Atención Temprana, que dijo que no debía estar en el congreso popular, pero tiene «30.000 razones» para hacerlo. «Niños con Síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, epilepsia...», ha explicado Guerrero, que señala que el decreto que ha aprobado por la Junta como sustitución a la ley que se promulgaba desde la asociación no resuelve los problemas.
« Con esa ley se incorporaba a nuestros niños al mercado laboral , Susana Díaz los convierte en pensionistas e hipotecas vitalicias para sus familias», ha añadido Guerrero, que ha contado entre los problemas de este grupo las listas de espera. «Son de un año en Andalucía, en Almería llegan hasta los dos», ha apuntado el portavoz de la plataforma antes de señalar que requirieron una ley, que no se aprobó porque «se puenteó desde San Telmo al Parlamento», y que afecta al 5 por ciento de la población.
Antes había sido el turno de Cristóbal Martínez, delegado territorial de la ONCE, que ha llamado a la reflexión del plenario al preguntar: «¿Cuántas personas con discapacidad van sus listas, son compromisarios o diputados?». «Por desgracia es algo que ocurre en todos los partidos», ha matizado Martínez, antes de instar a «no poderse conformar o relajar» porque la tasa de paro entre los discapacitados es del 75 por ciento. «Y las mujeres son doblemente discriminadas», ha apuntado, antes de llamar a los congregados a asumir como prioridad la integración de este colectivo. «La rentabilidad económica es compatible con la rentabilidad social» , ha sentenciado Cristóbal Martínez.
Se ha pedido a Juanma Moreno que luche por una prolongación de la tarifa plana para los autónomos. Lorenzo Amor, presidente de Asociación de Trabajadores Autónomos, ha demandado una «mayor protección para seguir mejorando la cobertura» de estos trabajadores, que son más 800.000 en Andalucía. «No puede ser la comunidad autónoma donde más impuestos se pagan y donde los nuevos autónomos nos pueden ampliar la tarifa plana, ni heredar», ha lamentado Amor, quien al final de su intervención ha proclamado que «otra Andalucía es posible».
En esta propuesta de escuchar a los agentes sociales ha pasado por el atril José Luis Heredia, presidente del sindicato CSIF en Andalucía, quien ha exigido a los populares que luchen en la región por un «defensa de la universalidad de los servicios públicos» , mediante «reformas moderadas». El sindicato tendió la mano para llegar «a acuerdos prósperos para los andaluces».
Noticias relacionadas
- Juanma Moreno promete ganar y gobernar ante una «presidenta la fuga»
- Sáenz de Santamaría, en el congreso del PP-A: «A Andalucía sólo le sobra la presidencia de Susana Díaz»
- Juan Ignacio Zoido: «Es el momento de superar las diferencias para ayudar a Juanma Moreno»
- El PP andaluz restituirá en sus cargos a los políticos que resulten absueltos en los tribunales
- Rafael Hernando defiende que los acuerdos «necesitan lealtad» y reprocha a Ciudadanos que dé «bandazos»