SEMANA SANTA
Antonio Guadamuro reivindica la labor catecumenal de la Semana Santa
El decano de la información cofrade de Málaga repasó en su pregón el laicismo y proclamó que «no volverán a las catacumbas»
Antonio Guadamuro dio en el Teatro Cervantes el primer toque de campana en la Semana Santa de Málaga. El pregón del curtido periodista en la información cofrade, de la que es decano, repasó todas las cofradías de la ciudad y sus tradiciones. Cuando la Cuaresma llega a la frontera que marcan los traslados y el incienso comienza a prender en una ciudad que venera a sus titulares en las calles, Guadamuro resaltó «la labor de catequesis» que debe tener la Semana Santa. El pregonero de este año «llamó a evangelizar» con las imágenes, porque «no sacamos muñecos a la calle» .
La orquesta sinfónica de Málaga había abierto la noche con la pieza que Adrew Lloyd Weber creara para «Jesús Cristo Superstar». De la mano de Salvador Vázquez, la parte musical se completó con «La Misión» de E. Morente y con «Benigne Fac Domine» de E. Ocon. El veterano periodista calentaba las tablas para dejar un mensaje claro: « Málaga se va a transformar . Revivirán la pasión, según nuestro entender. Un año más llegará la música de bandas, el tañido de la campana, el crujir de los varales o los cascos de los caballos».
Un pregón que dejó claro el parecer de Antonio Guadamuro frente a los que acosan la celebración cristiana. «¿Por qué nos quieren imponer el laicismo? ¿Por qué somos perseguidos por nuestras creencias? A quien no le guste la Semana Santa, que no venga a verla », aseveró en una alocución en la que estuvo acompañado por ilustres cofrades y por una grupo de niños que representaban la escuela a la que se dedicó como docente.
El Guadamuro más duro espetó: «Quieren la desaparición de la religión católica en los colegios, de los símbolos cristianos y hacen otros ataques a nuestras creencias». Para acabar afirmando que a los cofrades malagueños «no los van a callar». «Ni nos vamos a esconder. Este pregonero os dice que nadie nos va a volver a meter en las catacumbas », sentenció el periodista, que hizo emerger la figura de Cruz Guía de las ondas.
Por otro lado, defendió la presencia militar en la Semana Santa de Málaga. Rememoró la historia de algunas de las vinculaciones entre cuerpos y cofradías y aseguró que mucho de los que critican estas alianzas no son más que «sepulcros blanqueados». « Este pregonero siempre será un defensor de la participación de las fuerzas armadas en nuestras procesiones », remarcó, mientras recordaba imágenes de legionarios o paracaidistas llorando mientras recordaban la mano de Dios en un desafortunado lance en zona de conflicto.
Idígoras y Pachi terminaron su dibujo –será rifado con fines benéficos–, sonó Esperanza Coronada de Perfecto Artola y Antonio Guadamuro apuntó con la palabra la petición de que las cofradías puedan salir en Sábado Santo para el obispo, Jesús Catalá, y la de que por fin pueda existir en Málaga el monumento al Nazareno para el alcalde, Francisco de la Torre. «Lo pagamos los cofrades», concluyó. Era tiempo para que sonara el «Poema Sinfónico» también de Perfecto Artola y que todo se cerrará con una sonada ovación.