Cultura

Antonio Banderas crea una orquesta sinfónica para su Teatro del Soho que se estrenará el Domingo de Ramos

La formación está compuesta por medio centenar de músicos y contará con un programa propio en el calendario de eventos del teatro malagueño

La formación se ha presentado este jueves en el Teatro SUR/ Salvador Salas

Pablo Marinetto

El actor y fundador del Teatro Soho, Antonio Banderas, y el director musical Arturo Díez Boscovich han presentado este jueves la flamante Sinfónica Pop del Soho , una orquesta que se estrenará el próximo Domingo de Ramos con la música cofrade como protagonista.

La formación reúne a medio centenar de músicos que han sido seleccionados tras varios meses de pruebas y audiciones. Según el actor malagueño, la orquesta nace «sin complejos» y aunque su puesta de largo coincide con la Semana Santa, su actividad será «muy dinámica».

El concierto del próximo domingo hará sonar en el teatro un repertorio de marchas cofrades tradicionales , otras composiciones más recientes y también música clásica, con imágenes inéditas de la Semana Santa, saetas y locuciones como telón de fondo. Este estreno tan particular resalta precisamente la intención de no poner barreras al repertorio de la agrupación musical. El primer pase tendrá lugar a las 12.30 horas y se repetirá el jueves 1 y el viernes 2 de abril.

Es «un día grande y especial para el proyecto del Teatro del Soho, fue un anhelo personal de todo el equipo el disponer en un momento determinado de una orquesta sinfónica», ha asegurado Banderas, para el que ponerla en marcha ha supuesto «casi un acto de rebeldía» dadas las circunstancias actuales.

En el futuro, el repertorio abarcará música sinfónica, pero también jazz, bandas sonoras del cine y también de los musicales. Tanto es así, que jugará su papel en la producción 'Company' de Stephen Sondheim que Banderas pretende estrenar en octubre en el teatro.

Arturo Díez Boscovich y Antonio Banderas ABC

«Desde el principio hemos tenido claro que toda la música que suene en este teatro lo hará en directo, sin pregrabados» , ha apuntado el actor, que ya rechazó utilizar música grabada en su producción 'A Chorus Line' y en la pasada gala de los Goya. «Para nosotros es una señal de respeto al músico y un mensaje en un mundo tecnológico en el que parece que las cosas que no están grabadas no existen», ha criticado.

En este sentido, Díez Boscovich ha insistido en que la orquesta no va a rechazar ningún género de entrada, precisamente para desmarcarse de un mundo, el sinfónico, que a menudo emite «ciertos prejuicios» hacia músicas que cuentan con el favor del público, como la de cine. Por ello, ha destacado que la orquesta lleve el término 'pop' en su denominación, a semejanza de la Boston Pop Orchestra, que ha situado como referente.

A lo largo del año, la formación contará con su propio espacio dentro de la programación del teatro y también ofrecerá una cara solidaria a través de la obra social 'la Caixa', con conciertos a colectivos en riesgo de exclusión y actuando en zonas deprimidas de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación