Tribunales

Antonia Muñoz: la alcaldesa comunista que pasó del enchufe masivo al blanqueo de capitales en Manilva

La exregidora de Manilva está en libertad con cargos, después de ser detenida como parte de una trama que lavaba dinero con inversiones inmobiliarias

Antonia Muñoz a la salida de uno de los juzgados Archivo

J.J. Madueño

Antonia Muñoz fue la primera mujer en ser concejala de Manilva en 1987, bajo las siglas de Izquierda Unida. También consiguió ser la primera alcaldesa de este municipio de la Costa del Sol en 1999, pero estos éxitos se han oscurecido con las sombras de su gestión. Muñoz está marcada por las sospechas de corrupción sobre toda su actividad política. Su nombre ha estado ligado a un caso de enchufismo masivo y ahora ha sido detenida en una operación contra el blanqueo de capitales en una investigación contra una red italiana.

La exalcaldesa fue arrestada este martes por la Policía Nacional. Le pusieron las esposas en una operación de la Unidad Adscrita a la Fiscalía Anticorrupción de la Comisaría Central de Madrid y de la Sección de Blanqueo de Capitales de la Comisaría Provincial de Málaga. Se le detiene como parte de una red dedicada al presunto lavado de dinero a través de inversiones inmobiliarias.

La que fuera regidora comunista de Manilva quedó este miércoles en libertad con cargos por orden del Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional, que la mantiene investigada por cohecho y tráfico de influencias . Está inmersa en una causa en la que fueron detenidas otras 13 personas por delitos fiscales y económicos, entre ellos el asesor jurídico del Consistorio , que en otro tiempo llegó a ser gerente de Urbanismo de la ciudad.

Tras lograr gobernar Manilva en 1999, comenzaron los casos que mancharon su nombre, hasta el punto que en 2003 tuvo que abandonar el sillón de mando por primera vez. Sin embargo, consiguió volver a ser alcaldesa en las elecciones de 2007, para que dos años después volvieran las acusaciones de supuesta corrupción que la hicieran solicitar la baja del partido en junio de 2013. Con ella pidieron irse seis concejales del grupo municipal.

Dimitió en 2014

La formación estalló por las peticiones de dimisión que formularon las direcciones provincial, regional y federal en reiteradas ocasiones. Finalmente, en octubre de 2014 dimitió del cargo y pasó a ser concejala no adscrita en el pleno del Ayuntamiento de Manilva. Algunos de los concejales que abandonaron con ella Izquierda Unida en 2013 con el tiempo formaron Compromiso Manilva, que gobierna en coalición con PSOE y PP desde hace unos meses.

El miércoles el alcalde, Mario Jiménez, quiso desmarcarse del último escándalo de Muñoz al decir que nadie ha requerido información sobre este caso al Consistorio y que es «lamentable» que el pueblo se vea salpicado por las actividades de «una parte de la clase política que sólo buscó el beneficio propio» .

Y es que esta última detención no es la única causa delictiva en la vida política de Antonia Muñoz. En enero de 2018 el Juzgado de Instrucción 5 de Estepona acordó abrir juicio contra ella y otras seis personas por los delitos de prevaricación y malversación. Se investigaban hechos como el supuesto cargo de gastos particulares al Consistorio o contrataciones de la empresa de muebles de su marido por montantes millonarios para trabajos con el Ayuntamiento. Se le acusaba de los citados delitos con carácter continuado y se le llegaron a pedir hasta ocho años de prisión por parte de la Fiscalía.

Compra de voluntades

Ese no fue el único caso. En Manilva comenzó a haber quejas de que sólo la gente de Izquierda Unida tenía contratos con el Consistorio. Fue denunciada en sede judicial y desveló numerosos casos de supuesto enchufismo bajo el gobierno de Antonia Muñoz. Ella era la máxima responsable de una supuesta red de compra de voluntades.

Los investigadores dibujaron una trama que, desde la ejecutiva de Izquierda Unida en Manilva, favorecía a sus acólitos con contratos municipales . En un principio, se estimó que se había «enchufado» a más de 80 personas para que pudieran entrar a trabajar a las órdenes del Consistorio. Sin embargo, una prolija instrucción ha ido sobredimensionando el problema.

El entramado fue creciendo, llegando a s uperarse los 470 contratados irregulares , y todos con vínculos con el partido de gobierno en Manilva. El Grupo de Delitos Patrimoniales de la Guardia Civil descifró en una instrucción que data de 2009 que había tres presuntos requisitos para ser seleccionado.

Por un lado, estaba el hecho de tener lazos familiares directos con personas del partido. El segundo era que fueran personas que estaban identificadas con Izquierda Unida como militantes o simpatizantes . Por último, estaban los investigadores que aseguraban que votar a Muñoz para que fuera alcaldesa favorecía para que se fuese seleccionado para obtener un empleo. La investigación del caso estima que se pudo cometer con estas prácticas una vulneración de la legislación laboral, así como irregularidades en el abono de horas extraordinarias y gratificaciones por carecer de justificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación