Sanidad

Andalucía recorta el retraso con otras regiones en salud mental con dos unidades para trastornos alimenticios

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha inaugurado en Málaga las nuevas instalaciones que prestarán este servicio para Andalucía occidental

El presidente andaluz, Juanma Moreno, saluda al personal durante la visita a la nueva unidad ABC

Pablo Marinetto

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha inaugurado este viernes en Málaga las instalaciones de la nueva Unidad de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) del Hospital Regional de Málaga. Un servicio con el que el Gobierno andaluz pretende recortar el desfase que la región viene arrastrando en materia de salud mental con respecto a otras comunidades autónomas.

La unidad malagueña, ubicada en el edificio Guadalmedina y junto al Hospital Civil, se una la ya presente en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada , que desde el pasado octubre funciona a pleno rendimiento prestando servicio a las provincias orientales.

«Cuando uno tiene un trastorno a veces se tarda en diagnosticar y la sociedad hac e oídos sordos », ha señalado el presidente andaluz durante la inauguración, «es lo que ha sucedido en Andalucía durante muchos años, en los que la salud mental no ha tenido su lugar que le corresponde».

Según Juanma Moreno, la región acumula un «considerable retraso» con respecto a otras comunidades autónomas en la atención que los servicios de salud prestan a los trastornos mentales, entre ellos los relacionados con la alimentación. «Eso lo estamos cambiando y queremos que ocupe un lugar protagonista», ha asegurado antes de advertir que cualquier persona es susceptible de padecer en primera persona o vivir de cerca problemas de depresión o ansiedad, pero también de anorexia y bulimia.

Estos dos últimos trastornos son, precisamente, los que acapararán en adelante la mayor parte de la carga asistencial de esta unidad que es una realidad, como la de Granada, gracias al empuje de la sociedad civil. La Asociación TCA logro recabar en 2019 más de 315.000 firmas con las que logró el compromiso de la administración andaluza para poner en marcha estos dos centros especializados.

«Las sociedades fuertes son aquellas que tienen una sociedad civil también madura. Las administraciones no avanzamos si no hay personas como vosotros». Con esas palabras se ha referido Moreno a la presidenta de la Asociación, Patricia Cervera , quien ha hecho entrega al presidente de una placa en señal de agradecimiento por haber recogido el guante y que hoy las personas con este tipo de trastornos y sus familias «tengan una puerta a la que llamar» .

Foto de familia junto al equipo del centro ABC

En este sentido, ha explicado que son miles los andaluces afectados por la anorexia y la bulimia. Trastornos que en su mayoría afectan a mujeres (72%) y jóvenes y que requieren «soluciones muy complejas». «Los problemas solo se resuelven cuando se visualizan y reconocen; no podemos seguir pasando de puntillas por el enorme drama de miles de familias», ha apuntado Moreno, quien ha hecho también un llamamiento para acabar con el tabú y el estigma que todavía hoy pesan sobre la salud mental.

La Junta ha invertido 646.000 euros en esta unidad de trastornos alimentarios. Las instalaciones cuentan con dos áreas . Una parte de hospitalización en la planta baja, con ocho habitaciones dobles, comedor, consulta de enfermería y otras dependencias; y una segunda planta con hospital de día y consultas de psicología, endocrinología, psiquiatría o terapia ocupacional.

A lo largo de 2022 se van a ejecutar las obras para completar las distintas áreas de la Unidad de Salud Mental del Guadalmedina, con la unidad de salud mental infanto-juvenil, la comunidad terapéutica de salud mental, la unidad de rehabilitación de salud mental y la de prevención del suicidio.

Durante su intervención, el presidente de la Junta ha agradecido la cesión del edificio para este servicio al presidente de la Diputación, Francisco Salado, quien ha recalcado que tanto Málaga capital como la provincia necesitaban con urgencia de un centro específico para tratar los trastornos de la conducta alimentaria. En la misma línea se ha expresado el alcalde, Francisco de la Torre, quien considera que el centro supondrá una gran «tranquilidad» para quienes padecen y sufren estos problemas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación