GASTRONOMÍA

La alta cocina malagueña se presenta al mundo

Ocho alumnos de La Cónsula ayudaron a los cocineros en la elaboración de los platos y reivindicaron la importancia de las escuelas de hostelería

Los cocineros participantes con el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo.

J.J. MADUEÑO

La alta cocina malagueña se presentó al mundo en la jornada de inauguración de Fitur de la mano de la Diputación de Málaga. La noche del miércoles sirvió para que los mejores cocineros de la provincia estuvieran en la Feria Internacional del Turismo para mostrar la oferta gastronómica que tantos réditos le está dando al oficio en la Costa del Sol y que es un ejemplo de la calidad turística de este enclave. Los nueve representantes culinarios, que anclaron sus creaciones en los sabores que arrojan las diferentes comarcas de la provincia , mostraron un pedazo de lo mejor que se puede degustar en su tierra. Encabezados por el pionero en conseguir una estrella Michelín en Andalucía, Dani García, los participantes presentaron los bocados bajo el aura de las siete estrellas actuales y el de algunos profesionales que van siendo una apuesta de futuro para ampliar la constelación.

La fantasía y las buenas maneras se hicieron con Fitur para probar la «Luna de Marbella» de la mano de Dani García , que representó con este bocado a la Costa del Sol Occidental. Por su parte, Diego del Río simbolizó los sabores de la Sierra de las Nieves con un tomate del terreno semiseco con queso de cabra, piñones, membrillo y rúcula. Un plato que recuerda la maestría de un chef que lleva años mostrando sus sueños culinarios en El Lago de Marbella.

La capital estuvo representada por José Carlos García con una ensalada malagueña típica de su restaurante junto a los muelles del puerto. La comarca de Guadalteba fue para Diego Gallegos , que para la ocasión preparó una empanadilla de sobrasada con caldo dashi thai. Luis Olarra llevó un sashimi de jurel ahumado en su caldo udon para mezclar la tradición del Guadalhorce con el vanguardismo en los conceptos culinarios.

Dani Carnero , premiado como mejor cocinero de 2015 por la Academia Gastronómica de Málaga por su labor en La Cosmopolita, fue el encargado de mostrar las viandas de la zona Nororiental de Málaga –conocida como Nororma– con un escabeche de perdiz con jugo emulsionado de setas. Otra de las jóvenes apuestas de futuro de la cocina malagueña, Juan Morcillo , fue el encardo de mostrar lo mejor de La Axarquía con una crema de almendras, espuma de pasas, caballa y caviar de kumquat. El sabor que ofrecen las montañas de Ronda lo llevó Benito Gómez con un capuchino de setas de la serranía. Por último, Charo Carmona llegó desde Antequera para crear un molletito antequerano con tartar de morcilla y cremoso de mango.

El evento también tuvo su parte reivindicativa. El cierre de las escuelas de hostelería estuvo presente en la degustación que ofrecieron estos cocineros malagueños. Ocho alumnos de La Cónsula, una de las escuelas clausuradas por la Junta de Andalucía con La Fonda y el CIO Mijas, ayudaron en la elaboración de los platos a los máximos exponentes del arte culinario malagueño. La presencia de estos alumnos a los que se les ha suspendido el curso sirvió para recordar que la formación de profesionales, capaces de trabajar en la más alta exigencia, es vital para mantener el nivel de calidad que ofrece la provincia a sus visitantes en todas las facetas turísticas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación