Alerta ante la sucesión de casos de menores ahogados en piscinas

Desde 2015 se han producido 13 fallecimientos, la mayoría en estos recintos, frente a los cinco registrados en Canarias o Valencia

Casi el 70 por ciento de las muertes de menores ahogados se produjo en piscinas ABC

P.D.A.

«Un menor puede ahogarse con tan sólo 20 centímetros de agua y en menos de dos minutos» . Esta es la severa advertencia con la que concluye un estudio de seguridad en el ámbito acuático y que sitúa a Andalucía como la comunidad que registra más muertes por ahogamiento de niños. Trágicos sucesos que, al contrario de lo que se pudiese pensar, tienen a las piscinas como su escenario principal.

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera registró el pasado 25 de mayo el último caso. La víctima fue un pequeño de dos años, cuya familia estaba pasando unos días de descanso en su segunda vivienda, y su cuerpo fue encontrado flotando en el agua después de que denunciaran su desaparición.

Durante 2015 y hasta finales del pasado mes, un total de 13 menores han perecido ahogados en nuestra región, lo que representa el 29,5 por ciento de los 44 casos contabilizados en todo el país.

Le siguen muy de lejos Canarias , con cinco óbitos, todos registrados en 2015, y Valencia , con el mismo número, aunque dos producidos en los pasados meses de mayo y abril.

Llama la atención que ocho de las víctimas -el 61,5 por ciento- perdieron la vida en piscinas -cuatro municipales, tres particulares y una de hotel-, que habitualmente suelen estar más vigiladas, frente a ningún óbito en el mar.

La empresa impulsora del estudio -Abrisud- recuerda que España es uno de los siete países europeos que obliga al vallado de las piscinas comunitarias . No obstante, a diferencia de Italia, Noruega, Bulgaria o Francia, esta obligación no se hace extensible a las privadas.

«La entrada en vigor de la Ley Raffarin en Francia, en el año 2003, que imponía la obligación de incluir medidas de seguridad activa como vallas, cubiertas o alarmas en las piscinas públicas y privadas ha supuesto una disminución de fallecidos por ahogamientos del 75 por ciento», remarcó en un comunicado el director de la citada compañía, Fabrice Villa, experto en seguridad infantil para piscinas.

Otros puntos de riesgo

Los otros lugares en los que se produjeron víctimas mortales son diversos: dos balsas de riego, un río, un parque acuático y un jacuzzi . Este último caso se produjo en Estepona y la víctima fue una niña de origen noruego que se encontraba pasando las vacaciones junto a su familia. La pequeña, de 12 años, pudo ser reanimada por el socorrista y los sanitarios de emergencias 061, pero falleció días después en su país natal, a donde fue trasladada tras estar varios días ingresada en el hospital Materno Infantil de Málaga. La Policía Nacional y un juzgado investigaban si la menor fue succionada por el mecanismo que generaba las burbujas.

Málaga , por delante de Sevilla , es la provincia con mayor siniestralidad. Cinco menores han perdido la vida ahogados durante el periodo de estudio, aunque no se puede obviar que cuenta con un amplio litoral y que la construcción de piscinas está muy extendida tanto en las viviendas privadas como en urbanizaciones y edificios comunitarios. Según la citada fuente, el 10 por ciento de las 180.000 estimadas en Andalucía están en Málaga.

La provincia sevillana registró tres fallecimientos, seguida de Almería, con dos. Córdoba, Jaén y Cádiz contabilizaron uno cada una.

Abrisud recordó que los ahogamientos suponen la tercera causa de muerte infantil en el mundo, con una especial incidencia en la horquilla de edad comprendido entre el año y los cuatro, aunque en Andalucía el espectro de edad es mucho más amplio y polarizado. Seis de los fallecidos tenían cinco o menos años, mientras que cuatro se situaban entre los 14 y los 17 años.

La comparación exclusiva de lo que llevamos de año también refleja la compleja situación que ocupa la comunidad andaluza en este contexto, ya que el 33,3 por ciento de los seis fallecimientos nacionales se ha producido en esta región.

Con la llegada del verano y el inicio de la temporada de baño, Abrisud aconseja incrementar las medidas de seguridad para minimizar los riesgos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación