Cultura
El alcalde de Málaga desautoriza a su edil de Cultura y dice que trasladar la Lex Flavia es inviable por su estado
Asegura que el director del Museo Arqueológico Nacional le dio «razones muy poderosas» cuando él mismo solicitó el préstamo temporal en 2016 y cree que la cesión permanente de obras «debilitaría a los museos nacionales»
El Ministerio de Cultura ha descartado este viernes cualquier «traslado o devolución de obras patrimoniales» a sus respectivos territorios y planes que afecten a la integridad de las colecciones de los museos nacionales
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , ha descartado este viernes el traslado de la Lex Flavia Malacitana desde el Museo Arqueológico Nacional porque asegura que su estado de conservación lo hace inviable. El regidor desautoriza así a su edil de Cultura, Noelia Losada (Cs), que ayer jueves confirmó a ABC que solicitaría al Ministerio del Cultura la cesión de esta pieza de bronce de más de 2.000 años de antigüedad, así como el préstamo temporal del cuadro «El fusilamiento de Torrijos», que acoge actualmente el Museo del Prado.
Según de la Torre, él mismo planteó la cesión temporal de estas dos piezas en 2016 con motivo de la inauguración del Museo de Málaga y asegura que ya entonces, comprendió las razones por las que las direcciones tanto del Museo Arqueológico Nacional como del Museo del Prado se negaron.
Ha explicado que el traslado del cuadro de Antonio Gisbert podría ser perjudicial para la obra dadas sus dimensiones y que, en el caso de la tabla de bronce de la Lex Flavia, su estado de conservación hace inviable su regreso a Málaga.
Este tesoro patrimonial que enfrenta opiniones en el Consistorio es la única pieza conservada de un compendio de cinco tablas en las que se recogían los estatutos fundacionales de Málaga como ciudad romana. Pesa más de 90 kilos y fue descubierta en 1851 en el monte de El Ejido y custodiadas por el matrimonio formado por Amalia Heredia Livermore y Jorge Loring Oyarzábal, quienes lo vendieron al Estado antes de su muerte para evitar que se desmembrase o terminase viajando a otros países.
«Tienen más de 2000 años y pasaron mucho tiempo bajo tierra cubiertas con unos tejares», ha señalado el alcalde, que insiste en que hay que situarse en el contexto, el interés y la responsabilidad de quienes tienen la dirección de los museos nacionales.
«Los museos nacionales tienen que tener la potencia suficiente para competir»
En este sentido, Francisco de la Torre ha recordado que en su propuesta de 2016 habló siempre en términos de «préstamos temporales» y que cesiones más prolongadas supondrían un «debilitamiento de los museos nacionales, que tienen que tener la potencia suficiente para competir» . «No nos empeñemos en obras que pueden estar en un estado débil», ha apuntado en un mensaje directo a su edil.
Entre tanto, el Ministerio de Cultura ha publicado hoy un tajante comunicado en el que descarta cualquier plan para el «traslado o devolución de las obras patrimoniales que se encuentran en los museos nacionales. «No hay decisión, ni intención, ni partida presupuestaria, ni plan de futuro que disminuya el papel de los museos nacionales ni afecte a la integridad de sus colecciones» , reza el documento.
Pese a todo, Noelia Losada no ceja en su empeño de que la capital de la Costa del Sol acoja la pieza de la discordia. Este viernes ha acudido junto al alcalde a la inauguración de una exposición en el Centre Pompidou y minutos después de que alcalde descartara el traslado, la delegada de Cultura asegurado que escribirá una carta a Iceta para solicitar «al menos» una cesión temporal tanto de la pieza de época romana como de 'El Fusilamiento de Torrijos'.
«Como concejala es comprensible que aspire a tener aquí lo máximo de patrimonio malagueño», ha apuntado. Aunque ha insistido en que como política general no está a favor de «desmembrar ni descentralizar» los museos nacionales, considera que hay «excepciones» como la de la Lex Flavia, por su carácter singular y excepcional.
Es una pieza fundamental porque es la primera legislación sobre municipalismo que hay y me encantaría que estuviese en Málaga», ha subrayado, «no sé si el estado de conservación lo permite o no; eso es algo que los responsables técnicos tendrán que determinar».
Sobre el cuadro de Antonio Gisbert ha matizado que aspira a una cesión temporal. «Se ha convertido en un cuadro icónico de la Guerra de la Independencia . Entiendo que es explicativo de una cosa más extensa y transversal y no veo mal que esté en el Prado», ha señalado.
La importancia del lienzo para comprender la historia de España hace que se impongan las posturas contrarias a su salida de la pinacoteca madrileña. Tanto es así que su director, Miguel Falomir, dijo en 2019 que era «el cuadro que mejor simboliza la idea de que el Prado es el museo de todos los españoles» y que merece figurar por derecho propio, junto con «La rendición de Breda», de Velázquez; las pinturas de Goya sobre el 2 y el 3 de Mayo en Madrid, y el «Guernica», de Picasso, en la galería de los grandes cuadros dedicados a la Historia de España.
Noticias relacionadas