POLÉMICA
El alcalde apoya ahora que el palacio «okupado» de Málaga salga a concurso público
La propuesta de Ciudadanos se decidió gracias al voto de calidad de Francisco de la Torre, ya que toda la izquierda se posiciono en contra
El pleno de Málaga se pronunció este lunes sobre una de las últimas polémicas que han sacudido la ciudad. La moción de Ciudadanos sobre la gestión del Palacio de 1876 «okupado» por La Invisible en calle Nosquera. La formación naranja pidió que se hiciera un concurso público sobre este espacio y la confrontación no se hizo esperar. Finalmente, PP y Cs decidieron en segunda votación, gracias al voto de calidad de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, aprobar que el edifico salga a concurso público (16 votos), ante la negativa de PSOE, Málaga Ahora, Málaga para la Gente y el edil no adscrito, Juanjo Espinosa (15 votos).
El proceso quedó aprobado y La Casa Invisible, como ha denominado al inmueble el colectivo alternativo, no tendrá una adjudicación directa a la Fundación de los Comunes, que la pretende después de que sus fundadores «okuparan» en 2007 el inmueble municipal. El Ayuntamiento lo había adquirido por 3,8 millones de euros dos años antes, para hacer una incubadora de empresas. Entre otros motivos, porque se instaló este colectivo para desarrollar una oferta cultural dentro de la ciudad. El grupo consiguió el beneplácito de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, para hacerse con la gestión años después.
Se firmó un acuerdo por el que el grupo rehabilitaría el inmueble, algo que en el pleno la edil de Cultura, Gema del Corral, puso en duda, y a cambio se haría cesión que lleva años tramitándose. Sin nunca haya tenido un fin. Ahora una década después de aquella «okupación» el Ayuntamiento decide que el lugar saldrá a concurso público para una gestión cultural . Algo que ha levantado los reproches del colectivo. La Fundación de los Comunes alega haber cumplido con su parte del acuerdo y que, sin embargo, el alcalde no ha hecho su parte del trato. Desde el grupo alternativo se tacha la propuesta de Ciudadanos , apoyada por el Partido Popular, como un «desalojo encubierto» y «una privatización» .
Todo surge a raíz de una polémica exposición sobre los efectos de la guerra hace unas semanas. Para promocionar el evento, La Invisible colgó de uno de sus balcones una horca hecha con la bandera de España . En otro se desplegó la bandera de Corea del Norte. El hecho causó gran revuelo en la ciudad, en un momento en el que las sensibilidades estaban muy afloradas por el desafío independentista catalán. A raíz de este hecho, se comenzó a denunciar la situación en la estaba el colectivo «okupando» el inmueble, que es de titularidad municipal y cuyos gastos son sufragados por el Ayuntamiento malagueño .
La campaña de Ciudadanos para sacarlo a concurso público fue contrarrestada con otra de La Invisible. Mientras que la formación naranja se apoyaba en su poder en el pleno, sustentando el gobierno de Francisco de la Torre, el colectivo alternativo se echó a la calle. Las redes sociales fueron un primer campo de batalla bajo el lema de «La Invisible se queda». En uno de esos mensajes salieron nuevos ataques a la bandera nacional y todo acabó con una manifestación el pasado 28 de octubre en la calle. Tras la polémica y el fuego dialéctico cruzado entre unos y otros, el pleno de Málaga ha aprobado sacar a concurso público el espacio para que se produzca una gestión cultural que acabe con el «limbo legal » en el que se ampara la presencia de los «okupas» en el inmueble desde hace diez años.
Noticias relacionadas