BROTE GASTROENTERITIS
Alarma en un pueblo de Málaga por un brote de gastroenteritis entre sus vecinos
Los casos han ido disminuyendo desde el pasado fin de semana, cuandohasta un centenar de vecinos habrían estado enfermos
Fiebre, vómitos, diarrea, mareos... Son algunos de los síntomas que los vecinos de Periana (3.000 habitantes), en plena Axarquía de Málaga, están experimentando en las últimas hora. Algunas fuentes locales hablan de que más de un centenar de personas han estado afectadas por un brote de gastroenteritis desde el pasado fin de semana. La fuentes oficiales, como Ayuntamiento o Junta de Andalucía no se atreven a tasar una cifra y dicen que sí es cierto que hay vecinos afectados.
Es la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía la que lo declaró el brote este pasado fin de semana , procediendo al estudio por los técnicos de salud pública en coordinación con los epidemiológicos. Tratan de hallar la posible causa para poder controlarlo.
Así, se ha investigado el agua de la red pública y de distribución del municipio . Los controles y análisis efectuados han detectado incidencias en el nivel cloro durante este fin de semana. Sin embargo, la Delegación de Salud explicó que este lunes ya se habían restablecido estos niveles de cloro en la red de distribución.
Los casos han presentado un periodo de incubación de entre 24 y 72 horas. Los servicios médicos aseguraron que han tenido una evolución favorable en torno a las 24 horas. Conforme ha ido avanzando la semana, los enfermos han ido disminuyendo, pero no se descarta que puedan aparecer algunos más por contagios secundiarios.
Se sospecha que es una gastroenteritis de origen vírico , aunque por parte de Salud se recomienda que no se consuma agua de fuentes no conectadas a la red pública o cuyo origen no sea conocido.
La gastroenteritis viral es una infección intestinal que se caracteriza por presentar diarrea líquida, cólicos estomacales, náuseas o vómitos y, a veces, fiebre. L a forma más habitual de desarrollarla es una gripe estomacal o a través del contacto con una persona infectada , así como al ingerir alimentos o agua contaminada.
Es peligrosa para los bebés, los mayores y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos . No existe un tratamiento eficaz, por lo que la prevención es clave. Además de evitar los alimentos y el agua que pueden estar contaminados, la mejor defensa es un lavado de manos frecuente y minucioso.