Economía
La «alacena malagueña» se cuela en los negocios de la provincia
Una encuesta revela el creciente interés de los hoteleros y restauradores por los productosde la tierra
El 81,1 por ciento de los hoteles, bares, restaurantes y cafeterías que utilizan productos malagueños en sus cartas o menús lo hacen por su alta calidad , según los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Málaga, en el que también se especifica la necesidad de mejorar los canales de distribución para facilitar su adquisición.
El trabajo, en el que han participado 400 empresas, y del que dio cuenta este lunes la Diputación Provincial, destaca la labor que está desarrollando la marca «Sabor a Málaga», creada por esta institución hace tres años, para la puesta en valor de los productos de la provincia.
El presidente del ente supramunicipal, Elías Bendodo, acompañado del decano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, a su vez responsable de la Cátedra de Enogastronomía y Turismo «Sabor a Málaga», presentaron las conclusiones de este estudio, cuyo principal objetivo era medir el grado de implantación de los productos malagueños en los hoteles, bares y restaurantes de la provincia.
Guevara explicó que, de las 400 empresas que han participado en el estudio, el 90 por ciento de los establecimientos ofrece en su carta gastronómica productos agroalimentarios cultivados, producidos, capturados, elaborados o procesados en la provincia.
Además de por su alta calidad, los otros motivos por los que se apuestan por alimentos de Málaga son el querer ofrecer productos de la comarca a la que pertenecen los establecimientos (80,2 por ciento) y el apoyo por mantener los puestos de trabajo de las pymes agroalimentarias (73,06).
Sólo el 35,83 por ciento de los establecimientos oferta los productos porque los demandan los clientes nacionales, porcentaje que baja al 20,56 por la demanda de turistas . Esto justifica la necesidad de una mayor promoción de las excelencias gastronómicas de Málaga entre quienes nos visitan, explicó la Diputación en un comunicado
El trabajo señala que hay una mayor concienciación entre los establecimientos , ya que un 60,56 por ciento trabaja con más de un 20 por ciento de productos autóctonos.
Pero el hecho de que el 39,44 por ciento restante de establecimientos encuestados reconozcan que trabajan con menos de un 20 por ciento de esos productos hace indispensable proseguir con acciones de promoción para aumentar su adquisición.
En este sentido, este trabajo incluye como aspectos a mejorar la dificultad que encuentran los grandes establecimientos para adquirir estos productos , ya que en muchos casos se trata de pequeños productores que no tienen los medios suficientes para hacer frente a la gran demanda de los establecimientos.