CULTURA

El aguardiente del alcalde de Marbella

José Bernal, que además de primer edil es historiador, ha presentaso su libro «El aguardiente de Ojén. Historias y leyendas»

José Bernal –en el centro– flanqueado por el alcalde Ojén, José Antonio Gómez, y por el restaurador Santiago Domínguez ABC

J.J. MADUEÑO

Cuando acaban las intensas jornadas políticas en la Alcaldía de Marbella, José Bernal, desempolva su faceta de historiador. Se zambulle entre los documentos y vestigios del pasado más remoto para traer las historias de una zona rica en costumbres y tradiciones. Fruto de esta afición, que despertó como vacación antes que la política, es su nuevo libro. «El aguardiente de Ojén. Historias y leyendas» es un repaso por el origen y evolución a través de los años de esta notable bebida malagueña, que como recoge el libro «llegó a ser tan conocida como la Coca-Cola» .

El libro está construido en dos fases diferentes. Por un lado, en un tono histórico están los relatos de los los orígenes de este destilado. La elaboración de este licor arranca a principios del siglo XIX en el municipio malagueño y llega hasta nuestros días como uno de los grandes orgullos de la localidad, pese a que dejó de fabricarse a mediados del siglo XX. Pero cuya memoria puede seguir visitándose hoy en el Museo del Aguardiente de Ojén. En 2014 una empresa de la zona volvió a crear una edición limitada

En una segunda parte emerge «la leyenda de este destilado». Es en estas páginas donde figuran las citas más célebres de los grandes autores sobre el aguardiente de Ojén. Por ejemplo, en La Colmena Camilo José Cela hace que doña Rosa –dueña del Café por donde iba y venía por entre las mesas «tropezando a los clientes con su enorme trasero»– sea una apasionada confesa de este aguardiente. El libro recoge una gran devoción del Premio Nobel español por esta bebida. Hasta tal punto que Cela en La Colmena llega a presentarlo como «remedio para solucionar la impotencia» .

Entre las historias y leyendas surge la admiración del alcalde de Marbella por una bebida que es parte del pasado más brillante de la costa. Un licor que conoció cuando realizaba su tesis doctoral sobre las primeras empresas industriales de la Costa del Sol . Aquel estudio le llevó hasta Ojén y hasta su emblemático licor. Años después de aquel primer acercamiento, José Bernal, presentó esta obra en uno de los templos culinarios de la ciudad: Restaurante Santiago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación