Semana Santa

La Agrupación de Cofradías de Málaga prepara una procesión magna por su centenario

La entidad ha programado además para 2021 tres exposiciones, un congreso internacional de hermandades y cofradías, un documental y la instalación de un monumento conmemorativo

Luis Merino, Pablo Atencia y José Carlos Garín en la presentación de los actos P. Marinetto

Pablo Marinetto

Tal día como hoy, 21 de enero, surgía en la desaparecida iglesia malagueña de La Merced la que sería la primera agrupación de cofradías de España . Fue en 1921 y este martes, 99 años después, se han presentado los actos planteados para la celebración de su centenario el próximo año, entre los que destaca un vía crucis extraordinario que se desarrollará en Cuaresma y una procesión magna por las calles de Málaga en otoño.

En ambos desfiles participarán imágenes titulares de las hermandades y cofradías que conforman la Agrupación. Aunque el reparto está aún por definir, todas las corporaciones estarán presentes . Bien en el vía crucis o la procesión extraordinaria, o en la gran exposición de imágenes que acogerá la Catedral de Málaga, la más ambiciosa de las tres muestras que se organizarán para celebrar la efeméride.

El presidente de la Comisión Organizadora del centenario, Luis Merino , ha explicado en la presentación que se buscará el encaje de todas las cofradías en estos tres eventos, que buscarán seguir «un hilo argumental y un discurso propio» que justifique la elección y la salida a la calle de las imágenes. Según ha señalado, todos los detalles se conocerán previsiblemente antes de que finalice la próxima Semana Santa.

A la exposición del principal templo de la Diócesis se sumarán también una muestra de sobre los 100 años de la Agrupación que acogerá la Iglesia de San Julián -su sede actual- y otra de carácter patrimonial en el Palacio Episcopal, que incluirá piezas «señeras y únicas» de la Semana Santa de Málaga y la provincia.

Carlos Ismael Álvarez, Miguel Ángel Blanco, Pedro Gallego, Luis Merino, Pablo Atencia e Ignacio Castillo P. Marinetto

Una de las actividades más destacadas será la celebración entre el 23 y el 25 de septiembre de 2021 del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías , avalado por el Vaticano. Tendrá lugar en el hotel NH de la capital, con un eje temático que abordará la religiosidad popular y la Semana Santa como fuerza evangelizadora, según ha explicado el vicepresidente de la Agrupación, José Carlos Garín .

El congreso contará con ponentes de primer nivel , tanto nacionales como del extranjero, para ajustarse a esa «dimensión internacional», y desde la entidad de San Julián pretenden dar cabida a las corporaciones que conforman el núcleo de la Semana Santa malagueña, sino acoger también a las numerosas devociones de Gloria que hay en la ciudad.

El apartado cultural de los actos del centenario lo completarán la publicación de «Los cuadernos del centenario», sobre personajes relevantes de la vida cofrade, la producción de un gran documental sobre la historia de la Agrupación y las hermandades que la conforman, diversas conferencias y un ciclo de conciertos bajo el título «Las noches del centenario».

El presidente, Pablo Atencia, ha subrayado el peso que la Agrupación tiene en Málaga, donde se erige como el principal colectivo ciudadano, con más de 80.000 hermanos de cuota, y una de las instituciones más apreciadas junto con la Universidad y el Parque Tecnológico de Andalucía.

Proyecto social

Por su carácter eminentemente religioso, uno de los aspectos en los que más se ha centrado la comisión organizadora es la caridad y la acción social. Por ello, trabajan en un proyecto para ayudar y mejorar la situación de las personas en riesgo de exclusión de Málaga. Una línea de trabajo en la que van de la mano con la Diócesis y que harán realidad a través de Cáritas Diocesana. El 10% del presupuesto, que aún no está cerrado- irá a parar a esta obra social, que según Merino será «perenne» y quedará como recuerdo del centenario.

Además, está previsto celebrar un jubileo, vigilias especiales, eucaristías de ofrenda y un gran encuentro con la juventud para poner en común el papel de las nuevas generaciones en el mundo cofrade. Los actos, que cuentan con el patrocinio de Unicaja Banco, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, se rematarán con la creación de un monumento en honor a la Semana Santa en el centro histórico, otra escultura del fundador de la Agrupación para la sede, y una réplica del Resucitado para que se le rinda culto en «algún lugar lejano» que aún no se ha decidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación