Agrupación de cofradías Málaga

Los Cristos y Vírgenes de Málaga caminan sobre arte pop en una provocadora exposición sacra en la Catedral

Las 13 imágenes que conforman la muestra 'El Verbo encarnado' organizada por el centenario de la Agrupación reposan en las capillas del templo sobre llamativas peanas creadas por varios artistas

La imagen de Jesús Cautivo en el trascoro de la Catedral Francis Silva

Pablo Marinetto

La pandemia ha frustrado durante dos años la ilusión de los cofrades malagueños de ver a sus imágenes en la calle, pero septiembre ha devuelto la esperanza. El pasado domingo, trece Cristos y Vírgenes de la Semana Santa de la capital salían al alba de sus templos en dirección a la Catedral, donde este martes se ha inaugurado una provocadora exposición sacra que combina el barroquismo de las tallas con el arte pop de unas peanas diseñadas por varios artistas para la ocasión.

'El Verbo encarnado' es la segunda muestra organizada por la Agrupación de Cofradías con motivo del centenario de su fundación el 21 de enero de 1921 y la expectación esta mañana ha sido máxima. Numerosas autoridades civiles, eclesiásticas y miembros de la Agrupación se han congregado en los jardines del Sagrario minutos antes de que la exposición viera por primera vez la luz al abrirse el imponente portón del Patio de los Naranjos.

No hay precedentes en la historia religiosa y cofrade de la capital de la Costa del Sol de una muestra con la magnitud y características de la que acogerá la Catedral hasta el próximo 13 de noviembre. Y no sólo por haber reunido bajo las cúpulas del templo a algunas de las mayores devociones de la ciudad , sino por la disposición, el montaje y la arriesgada forma de presentar a las imágenes, sobre unos pedestales cuyos colores, temática y diseño -más allá de gustos- no dejan indiferentes.

Imagen de la Virgen del Rocío sobre la peana diseñada por el artista Curro Claros F. Silva

Malagueños y todo aquel que guste de visitar la ciudad en las próximas semanas se llevará a casa una estampa insólita del primer templo de la Diócesis, cuyas capillas ceden desde hoy el protagonismo a las tallas del Nazareno Redentor del Mundo, Jesús de la Puente del Cedrón, la Reina de los Cielos (Resucitado), Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros, el Crucificado de la Agonía, la Piedad, la virgen de Dolores de Servitas, el Santísimo Cristo del Amor, la virgen del Rocío, el Nazareno de la Misericordia (Chiquito), el Cristo de los Milagros (Zamarrilla) o la Soledad de San Pablo.

La devoción sin mesura que propios y extraños le profesan a Jesús Cautivo le hacen ocupar un lugar destacado en el trascoro de la Catedral , tras una de las estancias más valiosas del templo, la sillería de Pedro de Mena, y sobre el cajillo de su trono procesional, decorado por el pintor José Luis Puche.

El artista -autor del cartel de la la Semana Santa de 2020- ha diseñado para el Señor de Málaga una monte cuajado de flores y en el que confluyen el escudo de la cofradía y varios elementos que simbolizan la eternidad de Cristo , como un elefante y la cola de un pavo real, tal y como ha explicado el propio Puche.

Imagen de Jesús Cautivo, el Señor de Málaga

Según Miguel Ángel Blanco, responsable del área expositiva de la comisión que organiza los actos del centenario, las tallas escogidas representan distintas épocas y diversas corrientes estilísticas , lo que da fe de la pluralidad que distingue a la Semana Santa malagueña.

«Es una muestra absolutamente singular y novedosa», ha asegurado, «con devociones seculares y otras más recientes y una puesta en escena que se enriquece con la participación de artistas malagueños, que han aportado con un lenguaje contemporáneo obras originales y sugerentes».

El Nazareno de Viñeros sobre una peana de José Carlos Torres F. Silva

Para Blanco, 'El Verbo encarnado' no es una exposición que «invade» el templo, sino que lo «enriquece y se integra» en el patrimonio permanente que atesora la Catedral . Además, los organizadores han hecho hincapié en que la muestra está más próximo a lo religioso que a lo cultural.

A este asunto también se ha referido durante la presentación el obispo de la Diócesis, Jesús Catalá. «No es una exposición. Es una veneración. Invito a todos los que vayan a venir a la Catedral para contemplar las imágenes a que vengan con espíritu de veneración y no de una simple exposición artística», ha señalado.

Autoridades en acceso a la Catedral de Málaga por el Patio de los Naranjos F. Silva

Catalá ha estado acompañado por la comisión organizadora , así como por el presidente de la Agrupación, Pablo Atencia ; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el presidente de la CEA, Javier González de Lara , el deán de la Catedral, el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral , hermanos mayores de las cofradías y hermandades de Málaga.

'El Verbo Encarnado' ha abierto sus puertas esta misma mañana y ya había un gran número de personas esperando en el Patio de los Naranjos para poder acceder. La exposición puede verse de lunes a domingo de 10 a 20 horas adquiriendo la entrada general a la Catedral, que cuesta seis euros. Para los malagueños, la entrada es gratuita .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación