Adiós a la escayola gracias a las férulas con tecnología 3D de Málaga
Una ingeniera malagueña, distinguida por Sus Majestades los Reyes con la Orden del Mérito Civil, desarrolla férulas impresas que acortan los tiempos de recuperación
![Raquel Serrano, con una de sus férulas puestas](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/07/08/s/ferulas-malaga-invento-kQrG--1248x698@abc.jpg)
No llega a los 30 años y ya ha revolucionado el mundo de la ortopedia y promete seguir haciéndolo. Raquel Serrano es ingeniera industrial y la fundadora de Fixiit, su pequeña empresa de férulas hechas a medida con impresión 3D. Sus ganas y pasión por ayudar a la gente le ha llevado a emprender y a labrarse un camino que le ha hecho cosechar multitud de premios, entre ellos la condecoración con l a Orden del Mérito Civil que le entregaron Sus Majestades los Reyes el pasado mes de junio.
En el taller que tiene en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, la actividad no cesa. Sus cuatro impresoras no descansan ni un segundo. «Esta férula tiene que salir mañana», asegura Serrano mientras arregla un pequeño fallo en una de sus máquinas. Que queden perfectamente a medida es marca de la casa, además de una de las ventajas de estas inmovilizaciones, que junto con su poco peso y que son impermeables han provocado que hasta el propio Rey o el presidente, Pedro Sánchez , se hayan interesado en las creaciones de esta malagueña.
El teléfono no para de sonar, ni las máquinas de funcionar, cuando un señor toca la puerta del taller para preguntar por los precios y si la Seguridad Social las receta. Las férulas de Fixiit están incluidas en el catálogo del SAS y de varios seguros. Lo más complicado está siendo que las ortopedias den el paso. Al final son éstas con las que Serrano trabaja directamente y si en una ciudad no encuentra colaboración, no hay cobertura.
«Estoy en parte de España pero me faltan muchas ciudades. Tengo la espinita de Almería y Jaén. Las tengo todavía ahí porque yo quiero estar en toda Andalucía, quiero que mi tierra esté completamente cubierta». Una vez conseguido, quiere rellenar España antes de dar el salto a otros países de la Unión Europea; como Francia, Portugal o Inglaterra; y Latinoamérica. De momento, se centra en conseguir, al menos, una ortopedia en cada provincia.
«He conseguido que un paciente de Jaén viaje hasta Granada para conseguir una de mis férulas» explica a ABC la ingeniera, que ha intentado en varias ocasiones cerrar un acuerdo con algún especialista jiennense pero no ha llegado a buen puerto. Parece que la necesidad de un escáner es el principal problema. «Es una inversión mínima para todos los beneficios que puedes tener, no llega a 500 euros y con tres férulas ya lo tienes amortizado».
Con esta herramienta los ortopedas pueden escanear la lesión del paciente y enviársela a Serrano, que crea a medida la inmovilización necesaria. Estas férulas, además, son ideales para aquellos usuarios que en las proximidades de la rotura o esguince tiene heridas o quemaduras, ya que es posible dejarlas al descubierto. «Esto es un beneficio para las enfermeras, que podrán hacer las curas sin necesidad de retirarla, o para los fisios, quienes podrán estimular el músculo poniendo entre los huecos los parches de estimulación», explica la ingeniera, que añade que la otra ventaja es que los tiempos de recuperación se acortan.
La llamada «Real»
Cuando sonó el teléfono, Raquel Serrano ya estaba avisada pero la emoción le inundó igual. Su Majestad El Rey Don Felipe iba a imponerle la Orden al Mérito Civil por su emprendimiento, por sus férulas por las que tanto había peleado. La mismísima Casa Real extendió un justificante para que su novio pudiese faltar al trabajo en la escuela donde da clases para acompañarla a recibir la distinción que ha supuesto «un gran impulso para seguir adelante», asegura.
Con la sonrisa de oreja a oreja, la joven malagueña repasa cada momento que vivió en la capital junto a su novio, sus padres, su hermano y su abuela el pasado 19 de junio, cuando le fue impuesta la Orden. Tras el acto en el que se condecoró a 40 ciudadanos más, «me coloqué una de mis férulas. Quería enseñárselas a todo el mundo», explica. Así fue. La Familia Real se interesó por Fixiit.
«Anda si yo te llego a conocer antes», cuenta Serrano que le dijo el Rey nada más acercarse. Unos días antes de la ceremonia «se había fracturado el quinto metatarsiano del pie y le habían puesto una fibra de vidrio», una inmovilización más pesada y en la que el agua se estanca al bañarse. Además, el Monarca se interesó por cómo había nacido Fixiit y cómo había despegado, sobre todo en materia económica. Una pregunta que también le hizo el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que le aseguró que en esta próxima legislatura quería presentar «una nueva ley de startups enfocada a aquellas que tengan un impacto social y ayuden a la gente».
¿Y cuál fue el comienzo de esta historia? David tenía siete años cuando se rompió el brazo. Era verano y eso significaba una buena temporada sin piscina. Sus padres, médicos de Traumatología y conocedores de la tecnología que empezaba a desarrollar Serrano, apostaron por las férulas de Fixiit, pese a que aún no habían sido testadas en pacientes con fracturas de verdad. Ni siquiera tenían el visto bueno legal, por lo que los padres del pequeño tuvieron que firmar un consentimiento. Tras dos inmovilizaciones fallidas, la tercera consiguió que David disfrutase de su verano y que el sueño de Raquel Serrano despegara.
Ahora, unos tres años después de ese «proyecto piloto», ya tiene la vista puesta en nuevos prototipos que continuarán revolucionando el mundo de la ortopedia. Las sillas corsés será el nuevo producto que Fixiit añada a su catálogo para pacientes que tienen problemas de escoliosis y necesitan rectificar la columna o para niños con dificultades motoras.