INFRAESTRUCTURAS

Acosol dará agua a los 8.000 vecinos sin abastecimiento en Mijas

La empresa pública y el Ayuntamiento firman un protocolo de actuación para crear las conexiones a la red municipal

Manuel Cardeña y Juan Carlos Maldonado en la firma del acuerdo entre Acosol y el Ayuntamiento de Mijas ABC

J.J. MADUEÑO

El municipio de Mijas tiene 8.000 personas sin agua corriente . Se trata de 12 núcleos de población en los que hay estimadas unas 4.200 viviendas irregulares que no cuentan con abastecimiento, ni tampoco saneamiento. Como relató ABC, el problema está en los diseminados rurales histórico de la localidad. Tras conocerse la solución a este problema para Las Rozas, se destapaba una mayor dimensión en al falta falta de suministros que Acosol, empresa pública de aguas de la Costa del Sol Occidental, va a solucionar. Ha sido en la mañana de este miércoles cuando, Manuel Cardeña, consejero delegado de Acosol, y Juan Carlos Maldonado, alcalde Mijas, han firmado un protocolo de actuación para la regularización del abastecimiento de agua a los diseminados de este municipio.

La empresa pública está dispuesta a poner una solución definitiva. «Los diseminados de Mijas actualmente tienen una serie de problemas para conectarse a la red municipal», reconoció Manuel Cardeña, que asegura que «gracias a este protocolo lograremos regularizar la situación ». Los problemas requieren de una fuerte inversión en las zonas de Majadilla del Muerto, La Alberquilla, La Atalaya, Puerto Los Gatos, Entorno del arroyo Pajares, Polígono Los Perales, El Cañadón y en la parte oeste de Mijas Pueblo. El protocolo firmado deberá acometer inversiones en áreas que tienen parte del problema solucionado, como es el caso de Entrerríos, Osunillas, Finca El Malagueño y Valtocado. También se debe actuar en un pequeño grupo de urbanizaciones menores, que necesitan este tipo de suministros.

Manuel Cardeña hizo hincapié en «el impacto positivo que este acuerdo tendrá en la población afectada». «La llegada de abastecimiento de agua a los diseminados implica una mejora en la calidad de vida de los afectados», añadió el consejero delegado de Acosol. «Hablamos de un bien de primera necesidad y se ha alcanzado una solución al problema de abastecimiento», remarcó Juan Carlos Maldonado, cuyo Consistorio, con Ángel Nozal como alcalde, hizo el decreto «emergencia sanitaria» que obligaba a la solución tras un requerimiento de la Junta de Andalucía para que se evitase el consumo de agua de los pozos en Mijas.

Son las administraciones las que deben llevar las tuberías hasta la linde del diseminado, donde l os vecinos tendrían que acometer las obras para repartir a cada residencia . Después se instala un contador general para todo el diseminado y es la asociación de vecinos de la zona la que debe repartir, controlar y cobrar el gasto de cada domicilio, para abonar el total a la empresa pública de aguas. Esa es la solución dada recientemente, tras dos años esperando a la firma de un documento por parte del alcalde, a Las Rozas y es la que Acosol tiene planteada para el resto de vecinos que no cuentan con agua corriente, ni saneamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación