SENDA LITORAL

Abre en Málaga la pasarela peatonal de madera más grande de Europa

El puente sobre el río Guadalhorce ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros

El alcalde de Málaga conversa con el presidente andaluz, junto al presidente de la Diputación de Málaga y los consejeros andaluces de Presidencia y Agricultura ABC

J.J. Madueño

La pasarela peatonal de madera más grande de Europa ya es una realidad en Málaga. El puente forma parte de la Senda Litoral y que comunica la zona del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena con el paraje de la desembocadura del Guadalhorce. Este domingo ha sido abierto tras meses de trabajo, que han supuesto una inversión de 1,6 millones de euros , cofinanciada al 50 por ciento por el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga.

Ha sido este domingo cuando el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, han acompañado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, al primer paseo por esta pasarela . A la visita también han acudido el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, así como la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

E puente contempla la ejecución del tramo de Senda Litoral que discurre desde el acceso a la infraestructura de paso existente en el margen derecho del río Guadalhorce hasta la mota en elmargen izquierdo, desde donde arranca esta nueva pasarela que salva el brazo izquierdo del río. Es una zona con un importantísimo valor paisajístico y medio ambiental , cuestión que hace idónea la utilización de la madera como material estructural, siguiendo la línea marcada por el proyecto de la Senda Litoral y por otras actuaciones realizadas en Europa.

La construcción fue adjudicada a finales del año 2018 por un importe total de 1.598.894,99 euros . Se dividió en dos lotes: Urinci resultó adjudicataria de la ejecución de la pasarela por un importe de 1.209.697,33 euros y Obras Generales de Norte para las actuaciones relativas a la obra civil por un importe de 389.197,66 euros. A esta cantidad se le suman otros 150.000 euros que se han ejecutado para proceder al refuerzo de la estructura , debido a las características del terreno arcilloso.

Igualmente, supone la mejora ambiental de una zona que estaba degradada, pues es un espacio natural que presenta aportes de terreno y rellenos procedentes de obras de dos antiguas infraestructuras básicas de la provincia: la carretera N-340 y el ferrocarril. El material de relleno ha servido para la creación de la plataforma sobre la que discurre la senda. Además, existe vegetación no autóctona que ha necesitado ser retirada.

La actuación ha contemplado la pasarela peatonal y un camino de acceso a la misma, con una longitud total de 575 metros . La superficie total de la actuación ha sido de 10.425,85 metros cuadrados, de los cuales 935 son de conexión de caminos del paraje natural y de la Senda Litoral. Otros 605,85 metros cuadrados son de desbroce del perímetro y 8.885 más de actuaciones de señalética en la conexión con las urbanizaciones Sacaba Beach y Guadalmar.

Vista de Málaga desde la pasarela ABC

En concreto, la pasarela sobre el río Guadalhorce tiene una longitud de aproximadamente 270 metros lineales y un ancho de paso útil de tres metros. La estructura de la pasarela está formada por 7 vanos de configuración creciente de luz simétrica, siendo la luz del vano central que salva el ramal del río Guadalhorce con su caudal habitual, de 66 metros; 55 metros la siguiente, 31 y 15 metros respectivamente los tramos que hay a continuación.

A su vez, se ha ejecutado un camino de acceso a la pasarela desde el margen derecho (Guadalmar). Esta senda peatonal cuenta con una longitud de 305 metros y un ancho de tres metros funcionales en prácticamente la totalidad del recorrido. La senda peatonal se ha ejecutado en su mayor parte con terreno de relleno existente en el ámbito del proyecto, respetando de esta forma el entono en el que se desarrolla la actuación.

Por su parte, para el diseño del puente instalado, en el que destacan las formas curvas de los arcos principales y su barandilla envolvente de formas redondeadas, se ha buscado el compromiso entre la estética y una óptima eficiencia estructural . La utilización de un material como la madera garantiza su integración en un entorno de gran valor paisajístico y ambiental como es el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. La durabilidad de la madera se ha garantizado con un proceso de tratamiento en profundidad a presión en autoclave con sales hidrosolubles, lo que combinado con un minucioso diseño del detalle constructivo asegura una larga vida útil.

Así mismo, también se ha acondicionado un camino para conectar el puente con una senda y un puente ya existentes que salvan el otro brazo del río Guadalhorce. Igualmente, se han realizado actuaciones complementarias que se enfocan principalmente en dar solución a los accesos desde la Senda Litoral al paraje natural con vallados y puertas para el control del flujo de visitantes al paraje natural. Los materiales empleados en el proyecto son respetuosos con el entorno , ya que se trata de pavimento de terreno natural compactado para el paseo peatonal, barandillas de madera en rampas o vallas ganaderas en el sendero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación