ERE de Unicaja
El 91% de los empleados de Unicaja secundan la huelga contra el ERE a sólo horas de que acabe la negociación
Las conversaciones se han estancado entre empresa y sindicatos, que consideran «inaceptable» las propuestas que hay sobre la mesa en cuanto a extinción de contratos, movilidad y recorte de condiciones laborales
El 91% de los empleados de Unicaja está secundando la huelga este jueves después de que la reunión de ayer miércoles entre sindicatos y empresa para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acabara sin acuerdo a sólo unas horas de que finalice el plazo formal de negociación.
Los sindicatos consideran que los avances son «insuficientes» y que ha sido imposible encontrar puntos de acercamiento dada la propuesta que sigue encima de la mesa y en la que se contemplan medidas de extinción, movilidad y recorte de condiciones laborales.
El ERE planteado por el banco afecta a 1.513 trabajadores y hoy es la segunda jornada de huelga tras la vivida el pasado 26 de noviembre que también fue secundada masivamente por la plantilla y obligó a cerrar un 93% de las oficinas de la entidad , tal y como recuerdan desde Comisiones Obreras.
El seguimiento en Andalucía ha sido del 97,5% , en Extremadura del 97%, en Castilla y León del 96,25%, en Castilla-La Mancha del 84% y en Cantabria del 80%, según ha detallado el sindicato este jueves.
Paralelamente se han convocado concentraciones a las 12.00 horas en varias ciudades españoles, entre ellas Málaga, Almería, Granada, Salamanca, León, Cáceres, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Jaén, Santander, Valladolid y Madrid.
Los sindicatos CIC, UGT y CSIF consideran que la situación actual es de «bloqueo y conflictividad» y que en estos momentos no hay margen de negociación para «asegurar la viabilidad profesional de la plantilla, el futuro económico de más de 9.500 familias y de la propia entidad». Además, acusan a la empresa del haber apurado «deliberadamente» el margen del periodo de consultas para «torcer la voluntad» sindical.
Durante la jornada de ayer el banco presentó una propuesta a la mesa negociadora por la mañana, pero no cumplía con los requisitos mínimos para ser considerada un principio de acuerdo y las partes continuaron negociando por la tarde.
Por su parte, los representantes sindicales plantearon que todas las salidas fuesen voluntarias ; que los trabajadores pudiesen acogerse al ERE voluntariamente a partir de los 53 años con un 71% del salario bruto y abono del convenio especial a la Seguridad Social revalorizable.
Entre los reclamos, también planteaban la posibilidad de incluir al colectivo de 50 a 52 años con un 70% del salario fijo y convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años y al colectivo menor de 50 años con una indemnización de 45 días por año trabajado y una prima de 1.500 euros por cada tres años de antigüedad.
El banco respondió con una nueva contraoferta «totalmente insuficiente» a ojos de los sindicatos al no retirar la forzosidad de las medidas de extinción y movilidad geográfica y seguir rechazando la homologación, los «principales escollos», según Alicia Domínguez, una de las responsables de CCOO en Unicaja Banco.
Según Dominguez, «no puede haber plantillas de primera y plantillas de segunda; se tienen que garantizar unas condiciones mínimas y, por supuesto, la estructura salarial básica de Unicaja Banco para el personal presente y futuro », ha señalado, «estos son nuestros caballos de batalla y esperamos que tras este seguimiento masivo de la huelga hoy podamos alcanzar algún principio de acuerdo».
Noticias relacionadas
- Los sindicatos desconvocan la huelga en Unicaja este miércoles por el avance de la negociación para el ERE
- El 93% de las oficinas de Unicaja cierran en la primera huelga general de la entidad en su historia
- La Fundación Unicaja califica de «especulación gratuita» que Málaga pudiera dejar de ser la sede del banco