Turismo

100 euros para 2 noches de hotel: cómo solicitar los bonos turísticos de la Costa del Sol para los sanitarios

La Diputación de Málaga va a destinar 2,5 millones de euros para esta iniciativa, de la que pueden beneficiarse desde ya 25.000 médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería que hayan trabajado durante el estado de alarma

Playa de La Rada (Estepona) Archivo

Pablo Marinetto

Reconocer su papel durante la crisis del coronavirus e impulsar la recuperación del sector turístico. Es el doble objetivo de la nueva iniciativa de la Diputación de Málaga, que ha presentado este jueves el bono turístico para los sanitarios españoles en activo durante la pandemia del coronavirus. Un total de 25.000 médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería pueden beneficiarse desde ya de una ayuda de 100 euros para pasar al menos dos noches de hotel en la provincia.

Se trata de una de las principales acciones incluidas en el Plan Málaga para la recuperación económica y del empleo y la institución provincial va a destinar 2,5 millones de euros para pagar estos bonos de aquí a final de año. «No podíamos esperar a que el Gobierno moviera ficha», ha dicho su presidente, Francisco Salado, quien ha destacado que esta iniciativa de carácter «pionero e innovador» es también reflejo de lo importante que resulta la colaboración público privada en la industria turística.

Ya se han adherido una veintena de hoteles y agencias de viaje . Estas últimas, además, ofrecerán un descuento adicional de como mínimo un 5%. Salado ha explicado que con estos bonos no sólo se pretende reactivar la actividad hotelera, sino que, por ende, esperan que suponga un impulso para el consumo en restaurantes, agencias, rent a car y empresas de actividades de ocio y culturales.

Los sanitarios que deseen beneficiarse de estas ayudas deberán llevar a cabo un procedimiento sencillo de dos pasos. En primer lugar -según ha explicado el presidente- será necesario que soliciten el carnet de turista de la Costa del Sol a través de la página web www.alianzaturismocostadelsol.com, o bien en la sede electrónica de la Diputación Provincial (sede.malaga.es). En ambas se explican los pasos a seguir y será en este punto donde deberán acreditar su condición de sanitario.

Deberán aportar una copia de una nómina que acredite que estaban trabajando en el periodo de alarma decretado por el Gobierno, que se corresponda con las funciones de médico, enfermero o auxiliar de enfermería, así como un modelo de declaración jurada. Una vez que la institución verifique los requisitos se le facilitará un localizador para que pueda efectuar la reserva.

Precisamente, el carnet de turista es otra de las iniciativas impulsadas por la recién sellada Alianza del Turismo en la Costa del Sol, con la que se pretende fidelizar al turista, captar más viajeros , mejorar la competitividad del destino y aumentar la oferta de servicios. Hoy se ha presentado para los sanitarios, pero también se extenderá al resto de turistas y residentes.

Búsquedas y reservas

«La prioridad está en cautivar al turismo nacional», ha señalado Salado, que también ha dado a conocer los datos más recientes de los que dispone Turismo y Planificación de la Costa del Sol. Según el presidente de la institución, las cifras siguen mostrando el interés creciente por el destino tanto desde el mercado nacional como desde los principales mercados extranjeros.

En la semana del 4 al 10 de julio las búsquedas de la Costa del Sol crecieron un 35% respecto al a semana anterior, siendo España, Reino Unido y Alemania los que cuentan con mayor volumen de búsqueda.

Desde España se han realizado 142.755 búsquedas, lo que representa un aumento del 59,8% respecto a la semana pasada, aunque un 32.5% menos con respecto al mismo periodo en 2019, dato que Salado considera «malo, pero no tanto como lo habíamos previsto hace apenas dos meses» .

En el Reino Unido se han realizado 90.192 búsquedas, un 22,7% más que hace una semana, pero la cifra es un 86% inferior a la de hace un año y en Alemania las búsquedas fueron 58.602, un 22,9% más que en la semana anterior, pero un 61,6% más bajas que hace un año en el mismo periodo.

En cuanto a las reservas de vuelos cerradas , entre el 3 y el 10 de julio han crecido un 29,4%, pero siguen estando muy por debajo de las del mismo periodo del año pasado, un 71% menos, siendo Francia, España y Dinamarca los mercados con mayor volumen de reservas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación