Málaga reivindica en el Día de la Provincia las grandes obras hidráulicas para afrontar la sequía y su derecho al tren litoral

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, reclama al Gobierno que aproveche los fondos europeos para invertir en infraestructuras de transporte ante el crecimiento de población

La cantante Vanesa Martín, el jugador del Unicaja Alberto Díaz, el Real Club Mediterráneo, Prolongo y el oncólogo Emilio Alba, Medallas de Oro de la provincia

Foto de familia con los galardonados con la Medalla de Oro de la provincia de Málaga Francis Silva

Pablo Marinetto

Málaga

Inmersos en una situación de sequía extrema en España y con Málaga mirando a 2027 y la posible celebración de una Expo Internacional sobre ciudades sostenibles era difícil no poner el foco en dos aspectos clave para el desarrollo de la provincia: el agua y el transporte. Y así lo ha hecho el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la celebración del Día de Málaga que ha acogido este miércoles el municipio de Alhaurín de la Torre.

«El crecimiento que va a experimentar Málaga en los próximos años, que nos hará ser la provincia más poblada de Andalucía, nos plantea retos y desafíos que debemos afrontar de inmediato», ha asegurado en su intervención, en la que ha reivindicado la urgencia de inversión en materia de infraestructuras ferroviarias.

Así, ha reclamado la ampliación de la red de Cercanías hasta Alhaurín de la Torre, el Parque Tecnológico, Cártama o Antequera, así como la necesidad de ejecutar el tren litoral. «Es incomprensible e injusto que la Costa del Sol no disponga de conexión ferroviaria hasta Marbella y Estepona. Y resulta igual de absurdo que no se esté estudiando ya la llegada del tren a la Axarquía», ha apuntado.

Marbella es la única ciudad española de más de 100.000 habitantes de España que no dispone de conexión por ten, una situación que, según el presidente de la Diputación, pronto se replicará también en Mijas, Estepona y Veléz-Málaga. De ahí que haya criticado al Gobierno central por «desaprovechar la oportunidad de los fondos europeos» para invertir en infraestructuras de transporte público sostenible.

«Reducirían drásticamente la huella de carbono, quitarían miles de coches de nuestras carreteras, supondrían un ahorro económico en costes de transporte y mejorarían notablemente la calidad de vida de los malagueños», ha defendido.

La gestión del agua ha sido la segunda gran reivindicación de Salado durante su discurso, insistiendo en que la inacción no puede ser la solución cuando España, en general, y Málaga, en particular, siguen siendo «demasiado vulnerables en los periodos de sequía».

Trasvases

En este sentido, ha destacado las inversiones de la Diputación para contener las fugas de agua que se producen en las redes de los municipios dentro de una partida para obras hidráulicas a la que se han destinado casi 18 millones de euros. Si bien, ha reclamado la ejecución de trasvases entre cuencas deficitarias y cuencas excedentarias, la ampliación de pantanos, la mejoras de las canalizaciones.

«Miles de familias y la mayoría de nuestros pueblos pequeños dependen de ello», ha dicho Salado antes de recordar que además de en turismo y tecnología, Málaga es también «una potencia agroalimentaria, con los subtropicales, el aceite y la industria cárnica; un sector que genera mucho empleo y riqueza pero que está sufriendo con la sequía».

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; el subdelegado del Gobierno de España, Francisco Javier Salas; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, así como alcaldes de distintas localidades han asistido al acto, en el que también se ha hecho entrega de las Medallas de Oro de la provincia.

En esta ocasión han sido reconocidos el oncólogo Emilio Alba, la cantante Vanesa Martín, el jugador del Unicaja CB Alberto Díaz, la empresa malagueña Prolongo y el Real Club Mediterráneo.

Medallas de Oro de la provincia

Oncólogo

Emilio Alba (Archidona, 1958)

Es uno de los referentes internacionales en la investigación y lucha contra el cáncer. Actualmente coordina el Área de Oncología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga. También es director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Hospital Regional de Málaga, dirige el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (Cimes) de la UMA y es el responsable de la Unidad de Oncología del Hospital Vithas Xanit Internacional y del Hospital Vithas Málaga.

Cantante

Vanesa Martín (Málaga, 1980)

Compaginó desde muy joven su afición a la música con los estudios de grado de Magisterio y Pedagogía en la Universidad de Málaga. En el año 2006 editó su primer álbum de estudio, 'Agua', con una docena de canciones escritas por ella misma y ya en 2017 llega a ser disco de platino con el álbum 'Munay', al igual que en 2018, con 'Todas las mujeres que hay mí'. Medalla de Andalucía en 2020, cuenta con más de 3.130.000 oyentes mensuales en Spotify.

Jugador de baloncesto

Alberto Díaz (Málaga, 1994)

Forma parte de la primera plantilla del Unicaja CB, equipo en el que como capitán ha resultado clave para que esta temporada haya conseguido ganar la Copa del Rey. En la temporada 2016/17 se proclamó campeón de la Eurocup en una final en la que fue elegido mejor jugador (MVP) y consiguió la Medalla de Oro en el Europeo celebrado en septiembre de 2022. Graduado en Ciencias de la Educación, cuenta además con tres másteres.

Empresa cárnica

Prolongo

Es una de las empresas más antiguas de España y de su sector. Comenzó su andadura en 1820 y, en 1941, se sumó Faccsa, Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne. Ubicada desde principios del siglo XX en la Estación de Cártama, con unas instalaciones de 45.000 metros cuadrados, procesa anualmente más de cien millones de kilos de carne y exporta el 55% de su producción a más de 30 países. Genera de más de mil puestos de trabajo directos y es principal motor económico del Valle del Guadalhorce.

Deporte

Real Club Mediterráneo

Nace el 20 de septiembre de 1873 impulsado por un grupo de jóvenes malagueños aficionados a los deportes náuticos, cuyo primer objetivo fue la práctica del remo. En el palmarés del club destacan dos Medallas de Oro Olímpicas, 20 Campeonatos del Mundo, 34 Campeonatos de Europa y 488 Campeonatos de España. Es el único club español que posee simultáneamente las dos máximas distinciones que concede el deporte de nuestro país: la Placa de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Placa del Comité Olímpico Español.

«Todos constituyen excelentes embajadores de nuestra tierra», ha apuntado Francisco Salado, quien se ha detenido para ensalzar la figura de Alba como médico e investigador. «Si Emilio es un referente internacional en la lucha contra el cáncer también es por cómo acompaña en todo este duro proceso a los enfermos y por los valores que ha enseñado a sus discípulos, algunos de ellos en los principales centros de investigación del mundo», ha recordado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación