Cultura
La influencia invisible de Picasso en los clásicos modernos alemanes
El Museo Picasso de Málaga acoge una muestra que explora esta hipótesis a través de más de 175 obras del genio malagueño y múltiples artistas germanos
![La influencia invisible de Picasso en los clásicos modernos alemanes](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/19/picasso-registro-alemanes%20(2)--644x362.jpg)
El Museo Picasso de Málaga (MPM) acoge desde hoy la muestra «Picasso. Registros alemanes» con la que intenta poner de relieve los nexos invisibles existentes entre el genio malagueño y un selecto grup de artistas germanos considerados «clásicos de la modernidad».
Las paredes de la pinacoteca se convierten en una particular pizarra donde las obras de Max Beckman , Lucas Cranach el viejo , Hannah Höch , Paula Modersohn-Becker u Otto Mueller son las fórmulas con las quese trata de poner de relieve los «vínculos, divergencias y afinidades» entre las creaciones de Pablo Ruiz Picasso y las de una serie de artistas «que no le interesaban», ha señalado el director del MPM, José Lebrero.
«Era el eenmigo a batir, metafóricamente hablanco», ha apuntado, para agregar que el interés de Picasso se centró en los maestros alemanes.
No obstante, la tesis que se intenta demostrar con «Picasso. Registros alemanes» es la existencia de una relación inconsciente, imperceptible por los propios protagonistas , como la reconstrucción del collage francés hacia la crítica social o el desarrollo de obras cubistas en base a su idiosincrasia cultural.
La exposición, que está abrigada por una serie de conferencias y «recorridos por la Málaga alemana» que persiguen contextualizarla, se compone de 75 obras de Picasso y más de un centenar de los creadores germanos.
El relato expositivo abarca desde 1905, año en el que se fundó en Dresde el grupo «El Puente» , y 1955, en el que se inauguró en Kassel la exposición internacional «Documenta 1» .