Exposición
El Thyssen de Málaga exhibe un siglo de cartelería
De Toulous Lautrec a Koons, la pinacoteca reúne 70 obras que recorren la evolución de este género
![El Thyssen de Málaga exhibe un siglo de cartelería](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/02/carteles1--644x362.jpg)
El Museo Thyssen de Málaga ha decidido apostar en su nueva exposición por el arte de la cartelería . Desde los bajos fondos parisinos que reflejara a finales del XIX Toulousse-Lautrec , considerado el creador del cartel moderno, hasta las últimas apuestas del controvertido Jeff Koons , el artista vivo más cotizado, la pinacoteca nos propone un recorrido por la historia de este género.
La muestra «De Toulouse-Lautrec a Jeff Koons» recoge una selección de 70 piezas de artistas como el propio Lautrec, Bonnard, Picasso, Dalí, Miró, Magritte, Matisse, Malévich o Chagall , entre otros, y podrá contemplarse en el Palacio de Villalón desde este viernes hasta el próximo 21 de febrero . A través de estas piezas la pinacoteca se adentra en los orígenes del cartel y en la evolución que ha experimentado el arte a través de este lenguaje.
Entre las obras más destacadas se encuentran Tournée du Chat Noir (1896), de Steinlen , Dada (1953), de Marcel Duchamp ;Aidez l’Espagne (1937), de Joan Miró; Free South Africa (1985), de Keith Haring; The Poetry Project Symposium (1988)de Roy Lichtenstein ; Aristide Bruant dans son Cabaret, (1893), de Toulouse-Lautrec, o23rd New York Film Festival (1985)de Tom Wesselmann.
El recorrido comienza por la Sala Noble, donde se exponen obras de los principales representantes de la revolución artística que experimenta el cartel ilustrado a finales del XIX. En el nuevo concepto de arte moderno, que se definirá a finales de la centuria, comenzó a diluirse la diferenciación y preeminencia entre los distintos géneros artísticos. De modo que el arte gráfico pasó a ser objeto de experimentación por parte de pintores. Esta sala evoca el ambiente parisino de la época, con obras de Toulouse-Lautrec, Bonnard y Vuillard, junto al precursor y maestro litógrafo Chéret, e intérpretes del art nouveau como Grasset y Mucha . Casas y Beardsley, entre otros autores internacionales, también están presentes.
La sala de exposiciones temporales dividirá su espacio en tres secciones que albergarán carteles con temáticas diferentes. «Comienza el espectáculo» es el título que recibe el primer espacio, que expondrá las obras que se utilizaban para anunciar los eventos culturales por artistas como Braque, Léger o Duchamp. En la zona siguiente, «Vender con arte», quedan recogidos los carteles con marcas comerciales como Campari, Air France o Perrier que fueron usados como soportes publicitarios por artistas como Depero, Vasarely o Dalí, respectivamente.
El último capítulo de la exposición se titula «Prohibido fijar carteles» , y muestra los carteles artísticos que se asociaron a ideologías políticas marcadas por los numerosos conflictos de la época. Algunas de las obras más representativas son de Malévich, Miró o Picasso.
Todas las piezas exhibidas pertenecen a la Colección Jose luis Rupérez , una de las más importantes de España en este ámbito del cartel de artista, tanto por su calidad como por su extensión. Al acto de presentación han asistido el coleccionista, además del alcalde de Málaga y vicepresidente de la Fundación, Francisco de la Torre; el comisario, José Piqueras y la directora artística y comisaria de la muestra, Lourdes Moreno.