política
Los dos pescozones públicos de la dirección del PP al alcalde de Málaga
Juanma Moreno defiende ante De la Torre la limitación de mandatos municipales y Bendodo critica su política de pactos
![Los dos pescozones públicos de la dirección del PP al alcalde de Málaga](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/noticias/201507/28/actualidad/andalucia/malaga/media/moreno-delatorre-bendodo--644x362.jpg)
«Me voy a todas las reuniones que he tenido que aplazar por estar aquí». Finalizada la reunión del comité ejecutivo que el PP andaluz de este lunes en Málaga, el alcalde de la capital anfitriona, Francisco de la Torre , abandonaba escopetado el hotel donde se había desarrollado el encuentro. No es ningún secreto que los asuntos de partido no son lo que más atrae al veterano político, de 72 años. Siempre ha preferido una reunión con vecinos o un discurso ante cualquier colectivo ciudadano que fajarse por las cuestiones internas de su formación política. Incluso en la que se confirmaba la «renovación light» puesta en marcha por sus dirigentes.
Marcharía rápido por las reuniones que había pospuesto por el acto, pero lo cierto es que la abrupta salida de De la Torre también podría explicarse por las dos andanadas públicas que tuvo que afrontar durante los discursos de la reunión. Dos torpedos perfectamente dirigidos a su línea de flotación que no amortiguaron las pomposas y protocolarias alabanzas que Moreno Bonilla también le lanzó por haber sido capaz de retener el Ayuntamiento de la capital , ahora el más populoso de España en manos del PP. Aunque fuera de la mano de Ciudadanos.
La primera, y seguramente la que más dolió, fue la del presidente provincial, Elías Bendodo, distanciado ahora de De la Torre . «Si los ciudadanos nos han dado la confianza es para gobernar, no para entregar la vara de mando a otros», afirmó. Un comentario perfectamente aplicable al regidor malagueño, que en los últimos tiempos no ha dudado en enmendar sus propias políticas y dejar en un lugar cuestionable a los de su partido con tal de no quedarse en solitario en los plenos municipales en los que ahora está en minoría.
Bendodo defendía con firmeza la necesidad de que el PP sea capaz de negociar «con todos» los demás partidos (él mismo retiene la presidencia de la Diputación malagueña gracias al respaldo de Ciudadanos). Pero marcaba los límites a los que a su juicio deben llegar las conversaciones, ampliamente superados por el regidor malagueño según su entorno. Al alcalde también se le achaca haber permitido que su figura, y de paso la imagen del PP, quede «oscurecida» ante el empuje de los ediles de Ciudadanos, que se saben esenciales para su continuidad al frente de la Alcaldía.
De paso, Bendodo le devolvía la afrenta de una entrevista en el diario «Sur» en la que De la Torre culpó de la merma de resultados en las pasadas elecciones locales a la imagen del partido en general y, en concreto, a que el propio Bendodo fuera como «número dos» en su candidatura.
Pero no fue la única colleja que se llevó. De la Torre tuvo que escuchar de boca del presidente regional, Juanma Moreno, una encendida defensa de la limitación de mandatos «también en los Ayuntamientos, por qué no», dijo. Y la cifró concremente en ocho años. A su lado, el alcalde de Málaga desde el año 2000, se revolvía en su asiento. Igual que el regidor de Roquetas de Mar, Gabriel Amat , muy cerca. El también presidente de la Diputación de Almería lleva dirigiendo el municipio costero desde 1995.
Noticias relacionadas