Cultura
El Museo Ruso de Málaga se adelanta al Pompidou y abrirá el 25 de marzo
La pinacoteca de Tabacalera mostrará una selección de cinco siglos de arte soviético
![El Museo Ruso de Málaga se adelanta al Pompidou y abrirá el 25 de marzo](https://s2.abcstatics.com/Media/201502/25/museo-ruso1--644x362.jpg)
Málaga vivirá tres días de fiebre de aperturas relacionadas con el arte . El primero de los museos anunciados para la capital, l a Colección del Museo Estatal de Arte Ruso, será inaugurado el 25 de marzo en el edificio de tabacalera, adelantándose al Pompidou , según ha confirmado esta misma mañana la central de la pinacoteca de San Petersburgo, que anuncia «la primera rama europea» de sus fondos, en tierras malagueñas.
La primera exposición anual, «Arte Ruso de los siglos XV-XX», constará de un centenar de obras que pretenden mostrar un amplia panorámica del arte ruso, desde los iconos del siglo XV hasta el realismo soviético, con piezas de Alexey Venetsianov, Carl Brulov, Alexander Ivanov, Isaak Levitan, Vassily Vereschagin, Ilja Repin, Peter Konchalovsky, Vassily Kandinsky, Tatlin, Olga Rosanova, Marc Chagall, Alexander Rodchenko , Nathan Altman, Pável Filonov, Kazimir Malevitch o Alexander Deineka.
El director general del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo, Vladimir Gusev, la directora artística adjunta al director general del centro, Eugenya Petrova, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presentaron el 12 de enero en Málaga el contenido de las dos exposiciones inaugurales, una anual y la primera temporal , que se podrán contemplar en Málaga. El acuerdo alcanzado entre la capital y la pinacoteca rusa , con 119 años de historia, será por diez años y es el primero de carácter estable que se firma con una ciudad española.
Diaghilev será el protagonista de la primera muestra temporal que abrirá hasta septiembre, con 69 obras, entre las que se encuentran algunas de las más representativas del mundo artístico en el que se desenvolvió y al que contribuyó este i ntelectual y empresario musical, gran amigo de Picasso , que revolucionó el concepto de las producciones musicales del primer cuarto del siglo XX. En esta exposición, que reunirá pinturas, esculturas, figurines y diseños de escenarios , destacan Bakst L.S., Vrubel, Golovin, Goncharova, Levitan y Larionov.
La segunda exposición temporal se dedicará a Pável Filonov, un excéntrico artista de vanguardia muy apreciado por sus coetáneos. Será la primera muestra dedicada en España a este singular y enigmático creador, cuyo contenido aún no se ha concretado.
Noticias relacionadas