Cultura
Los números del Centro Pompidou de Málaga
El museo abre en un mes tras un continuo baile de cifras sobre su coste
El «Centre Pompidou» de Málaga abrirá sus puertas en un mes en el edificio de El Cubo del puerto. El centro expositivo, concebido como un laboratorio provisional por cinco años para ensayar la internacionalización del prestigioso museo francés, no ha estado exento de polémica en estos meses, debido al continuo baile de cifras en las obras o el coste de la pinacoteca. El equipo de gobierno del PP y sectores económicos de la ciudad defienden que supone un hito en el desarrollo cultural de Málaga . Pero ¿cuánto costará contemplar las obras de artistas como Picasso, Frida Khalo, Francis Bacon o René Magritte ?
6.300 metros cuadrados de espacio
En la esquina de los muelles 1 y 2 del puerto, el edificio de El Cubo , presidido por una moderna estructura de vidrio, acogerá en su interior las exposiciones, que han ido creciendo con el paso del tiempo. Finamente serán 93 las obras de la colección del Pompidou que se renovarán cada dos años y que se situarán en 2.000 metros cuadrados de la primera planta . Junto a ellas se habilitará un auditorio con capacidad para 128 personas.
La planta cero del edificio acogerá las dos o tres muestras temporales que llegarán a la ciudad cada año, distribuidas en un espacio de 363 metros cuadrados . En este espacio se instalarán la zona de servicios así como un espacio para talleres infantiles.
6,7 millones para las obras
La pinacoteca se instalará en un edificio ya construido en el puerto de Málaga que ha necesitado adaptarse para acoger las obras de arte y al que se pretende dotar de modernos espacios audiovisuales. El conjunto de los trabajos suma en este momento los 6,7 millones . Las obras se adjudicaron en julio pasado por 3,83 millones de euros , que posteriormente se incrementaron en 970.000 euros. El último sobrecoste de los trabajos, aprobado en solitario por el equipo de gobierno, ha sido de 1,89 millones , con la finalidad de mejorar técnicamente el equipo audiovisual del salón de actos y los espacios de proyección , así como las instalaciones eléctricas y de mobiliario en las zonas de atención al público, o la incorporación de medidas de seguridad y contra incendios.
4,2 millones de coste anual
El continuo baile de cifras en las obras de adecuación también se ha extendido al coste real que tendrá disponer de las obras de arte en condiciones de préstamo, así como el montaje y seguridad de las piezas de la colección permanente anual y de las temporales que llegarán cada año. La cifra global durante los cinco años del contrato rondará los 21 millones. En los presupuestos municipales de este año se incluyen 4,2 millones para el Pompidou . La mitad de esta cifra, 2.070.000 euros, es el dinero que abonará el consistorio al museo galo en concepto de canon por la tenencia y el transporte de las obras. El resto, algo más de 2 millones , se destinarán a mantenimiento y gastos corrientes como personal, servicio de vigilancia, de mantenimiento y gestión de actividades, exposiciones o visitantes.
Empresas que suman al proyecto
La intención del equipo de gobierno del PP siempre ha sido sumar al proyecto a empresas y colectivos privados que aporten fondos al mantenimiento de la pinacoteca. Si a finales del pasado año se auguraban unos ingresos por este capítulo en torno al millón de euros, el alcalde de la ciudad anunció este mismo mes que cuenta con el compromiso de seis empresas , que aportarán en conjunto 2.949.500 euros en los cinco años del acuerdo. La mayor aportación corresponde a Unicaja, con 1,25 millones en ese periodo , seguida de Heineken, con 1,17 millones. Hidralia, Italcementi, Gas Natural y Renault completan la lista de patrocinadores, cuyo acuerdo aún no se ha cerrado por escrito.
18,4 millones de impacto económico
El impacto económico que reportará a la ciudad la llegada de la pinacoteca francesa se estima en 18,4 millones de euros. De esta cantidad, 4,4 millones corresponden a la actividad del nuevo centro expositivo y otros 2,7 millones de euros que generará el desembolso de los visitantes en el comercio local, los restaurantes o los hoteles de la ciudad. El impacto inducido en otros sectores como los transportes o los servicios financieros suma otros 11,3 millones.Las previsiones del estudio estiman que al menos 250.000 personas pagarán su entrada, entre 6 y 7 euros, por visitar el museo cada año, lo que supone unos ingresos cercanos al millón de euros. Además, se calcula que el museo creará de forma directa o indirecta hasta 400 puestos de trabajo.