Turismo
Así se hizo el nuevo Caminito del Rey, el sendero más peligroso de España
Helicópteros y escaladores han renovado el impresionante recorrido a 100 metros de altura en Málaga, visitable a partir de Semana Santa
Las imágenes del pasado reciente del Caminito del Rey daban auténtico vértigo . Escaladores y senderistas caminando por vigas y sendas derruidas sobre una caída mortal. Un fenómeno viral en internet que revaloriza la actuación llevada a cabo en este paraje único de la provincia de Málaga y que será inaugurado de nuevo en Semana Santa tras casi un año de trabajos de remodelación.
Como se aprecia en esta nueva grabación , el peligroso recorrido ha dado paso a una travesía rehabilitada que viene a enriquecer la oferta turística de interior y que ha sido uno de los proyectos estrella de la Diputación Provincial de Málaga.
Con un presupuesto de algo más de tres millones de euros, los trabajos de rehabilitación están resultando espectaculares –están al 98 por ciento de su ejecución–. Empleados con formación en escalada, apoyados desde el aire por helicópteros que han trasladado el material, han realziado una nueva pasarela de 1,2 kilómetros. Está hecha de paneles de madera con anclajes metálicos y taladros a la pared de roca y consta con tramos de suelo de vidrio para que se pueda observar el desfiladero de Los Gaitanes, a una altura media de unos 100 metros. Una experiencia no apta para los que padecen de vértigo.
La visita al Caminito del Rey será gratuita para malagueños y visitantes durante los primeros meses, aunque para acceder al recinto será imprescindible hacer una reserva previa por internet a través de una plataforma gestionada por la Diputación.
El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, explicó que el sendero estará abierto de martes a domingo , nunca por la noche y que será obligatorio el uso de un casco «para evitar incidentes en caso de desprendimientos ocasionados por la fauna que habita en el paraje».
El tiempo estimado en realizar el recorrido, que tiene más de tres kilómetros de longitud, es de más de tres horas , y los visitantes podrán entrar y salir tanto por una caseta habilitada en el término municipal de Álora como por otra en Ardales, según la información proporcionada por el presidente de la Diputación Provincial.
El característico sendero tuvo su origen a principios del pasado siglo ante la necesidad de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro de abrir un paso para que los operarios que trabajaban en labores de mantenimiento y transporte de materiales, por lo que se decidió su construcción, que transcurrió entre 1901 y 1905. No obstante, no fue hasta 1921, cuando el Alfonso XIII lo recorrió para inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce, cuando comenzó a ser conocido con el sobrenombre de Caminito del Rey.
Este lugar, que durante años se ha degradado por la inacción de las administraciones, está incrustado entre los municipios de Álora, Ardales y Antequera.
Noticias relacionadas